Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Educación digital Tec21
  3. Salones equipados con tecnología

Salones equipados con tecnología

Salones equipados con tecnología

  1. Unidades de formación regionales o nacionales, con transmisión alternada desde uno o más campus, alumnos locales en campus y alumnos de otros campus en zoom.
  2. Cursos con profesores “internacionales” que imparta por zoom y el grupo se encuentre en el salón, acompañado de un facilitador para el trabajo en equipo, práctico, activo...
  3. Cursos team teaching entre dos profesores de diferentes campus, con transmisión alternada entre ambos campus.*
  4. Cursos en alianza con otra universidad (team teaching), con transmisión alternada entre universidades. **
  5. Cursos presenciales enriquecidos con la tecnología HPRS (Bocinas, cámaras, zoom room, pantallas, micrófonos ambientales…).

* Los alumnos asisten a su campus/salón independientemente del campus que transmite la clase.

** El salón de la otra universidad es una extensión del salón Tec, en la pantalla trasera se ve el salón de la otra Universidad, por lo que los alumnos deberán asistir a su campus/salón independientemente si es el Tec de Monterrey o la otra universidad la que transmite.

  1. Tener invitados expertos (nacionales e internacionales) y poder interactuar con ellos usando micrófonos, cámara...
  2. Conectar a socios formadores cuando lo requiera el grupo.
  3. Colaborar con otros grupos (actividad programada para algunas sesiones, misma UF o diferente).
  4. Invitar a otros profesores a participar en momentos “clave” de determinadas sesiones (Ejemplo, en Bloques reunir al equipo docente completo en diferentes sesiones).
  5. Manejar doble pantalla en clase: presentaciones en una y videos o recurso en otra, cambio de estimulo.
  6. Hacer presentaciones (estudiantes) desde el salón a socio formador externos (avances, revisiones, finales…).
  7. Realizar dinámicas que integren la participación de externos (Desing Thinking con jurado externo).
  8. Visitar “virtualmente” espacios externos (empresas, comunidades, instituciones…).
  9. Pasar la estafeta a equipo docentes de siguientes bloques (enlazar experiencias).
  10. Apoyar a los estudiantes que por alguna complicación no puedan asistir a clase (casos especiales).
  11. Grabar contenidos, dentro o fuera de la clase.

* La conexión con externos (invitados, profesores, universidades, salones, estudiantes, etc.) es a través de Zoom y se aprovecha la tecnología del salón (micrófonos, bocinas, cámaras, pantallas …) para tener una comunicación más cercano e interacción efectiva. 

¿Cómo grabar los contenidos de tu curso?

Los modelos flexibles que hemos enfrentado en los últimos meses, nos han llevado a la necesidad de preservar algunos de los materiales de nuestros cursos por su valor como contenidos, así como también por la necesidad de ofrecer y dejar como disponible los recursos a nuestros alumnos para su consulta posterior.

¿Tuviste un invitado especial?, ¿presentaste algún contenido o recursos innovador?, ¿aún tienes alumnos de forma remota y requieren repasar de nuevo tus explicaciones?, por estas y otras razones, en esta guía te compartimos algunas consideraciones para que puedas grabar y preservar algunos de los contenidos de tus clases.

¿Para qué grabar la sesión?

Los alumnos requieren acceder a revisar o repasar el contenido por lo que es recomendable dejar disponible una copia de tu sesión. Una recomendación es dejarlo activo durante el semestre y darlo de baja al terminar el curso.

También puedes rescatar contenidos de valor en la sesión que conviene preservar, por ejemplo: uso de materiales inéditos o relevantes, así como la participación de invitados externos.

¿Cómo activar tu grabación en el aula?

Inicia

  • Enciende el equipo, cámaras y proyector.
  • Entra a tu sesión Zoom.
  • Colócate el micrófono y enciéndelo.
  • Verifica niveles de audio y video.

Activa la grabación

  • Identifica la reunión de la clase y da clic en iniciar.
  • Empieza a grabar la sesión de Zoom en la nube.
  • Revisa que aparezca este icono: icono de grabación

Recuerda

  • Mencionar a tus alumnos, antes de iniciar, que se estará grabando la sesión como una ventaja de que pueda ser consultado de forma asíncrona y/o para saber si algún alumno tiene una objeción al respecto, si fuera así, asegurar que esta persona no salga a ‘cuadro’.
  • También, puedes avisar, (a manera de disclamer) a través de un mensaje fijo que esté disponible en la portada del PPT o material que utilices como apoyo durante tu sesión o clase. Sugerencia de mensaje: “Esta sesión se estará grabando con fines académicos, primero para que este disponible para su consulta posterior, así como también para preservar materiales de valor o invitados especiales”.

¿Qué hacer con tu grabación?

Identifica la grabación

Ingresa a tu unidad de formación o curso en tu plataforma de aprendizaje.

Ingresa a My media e identifica la grabación de la sesión.

Aplica metadata básica para identificar adecuadamente el archivo generado. Esto te ayudará a tí y tus alumnos a ubicar fácilmente el recurso:

  • Título o nombre de la sesión. Evita nombres o títulos genéricos, se específico.
  • Breve descripción y uso de palabras claves.
  • Participantes: Tu nombre como Profesor y/o el de tus invitados (si aplica)
  • Fecha y duración de la sesión.
  • Nota o calificación del contenido. Esta ‘etiqueta’ te permitirá al final de tu curso recordar si es conveniente respaldar el material total o parcialmente.

Publica y comparte la grabación

  • Publica la grabación de la sesión en Media Gallery ubicada dentro de tu unidad de formación / curso.
  • Envía aviso a tus alumnos cuando la grabación se encuentre disponible en Media Gallery.

Grabación y producción de contenidos Aspectos Legales Uso y reuso
  • Realiza pruebas técnicas previamente para el uso del equipo en el aula o pide una asesoría antes de arrancar tu curso.
  • Si previo a las sesiones, realizarás videos de apoyo, te recomendamos revisar estas guías de producción.
  • Recomendamos que puedas dividir los segmentos de valor para consulta y fragmentar los materiales para que no sean tan largos. Tips de edición
  • Estructura tus sesiones, con el uso de una pauta o guion.
  • Es recomendable buscar recursos con la leyenda Creative Commons (CC), en caso de que no sea posible, puedes solicitar autorización vía electrónica al autor o responsable del contenido y en todo momento, hacer la referencia de la fuente.
  • Carta de autorización / Cesión de derechos. Al invitar a un experto o conferencista es conveniente que te firme una carta de cesión de derechos que te permite grabar y/o conservar el material.
  • Autorización de uso de imagen y privacidad de datos personales. Atendiendo a las recomendaciones oficiales al respecto, es conveniente avisar al inicio del curso y /o cada sesión que puede haber grabaciones de las mismas por lo que es conveniente siempre explicitar esto de manera verbal o escrita antes de iniciar, así como sondear si por alguna razón algún alumno o invitado especial NO o autoriza. Cartas legales.
  • En el Tec de Monterrey promovemos la cultura de la reusabilidad y te invitamos a conocer más al respecto, por lo que puedes decidir al final de tu curso qué materiales compartir. 
  • Para compartir y catalogar el contenido es importante que tengas metadata o descriptores.
  • Si quieres conocer más sobre el uso del video educativo, te invitamos a consultar este documento.

Existen dos tipos de salones que se pueden encontrar en los diferentes campus. A continuación se presentan las tecnologías que encontrarás en los dos.

La tecnología POLYCOM La tecnología OBSBOT

La tecnología única de este salón es:

Cámara POLYCOM

  • Micrófono de solapa inalámbrico (para docente)
  • Micrófonos de aula (en techo o de pedestal)
  • Bocinas ambientales (de aula)
  • Teclado y mouse inalámbricos
  • Proyector al frente y dos pantallas, una frente a la mesa del profesor y otra al final del salón (pared trasera)

La tecnología única de este salón es:

  • Cámara OBSBOT y Streamdeck.
  • Micrófono de solapa inalámbrico (para docente)
  • Micrófonos de aula (en techo o de pedestal)
  • Bocinas ambientales (de aula)
  • Teclado y mouse inalámbricos.
  • Proyector al frente y dos pantallas, una frente a la mesa del profesor y otra al final del salón (pared trasera).

salones-equipados

Versión descargable
Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos