Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Proceso de innovación educativa

Proceso de innovación educativa

Proceso de innovación educativa

En su sentido amplio, la innovación educativa es incorporar un cambio significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje: en los materiales empleados para el mismo, en los métodos de entrega de las sesiones, de los contenidos o en los contextos que implican la enseñanza. La diferencia percibida debe estar relacionada con la calidad de novedad del elemento mejorado, así como la aportación de valor del mismo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta diferencia se percibe en la comparación con el estatus previo del contexto educativo.

En el Tecnológico de Monterrey impulsamos y promovemos la innovación educativa con el fin de:

  • Transformar continuamente nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje, generando vivencias memorables que faciliten y fortalezcan el aprendizaje de nuestros alumnos y los prepare para enfrentar los retos y oportunidades del siglo XXI.
  •  Desarrollar en nuestros profesores una cultura de innovación que los motive a enriquecer constantemente su práctica docente y los mantenga actualizados dentro del contexto educativo.
  • Incentivar en la institución un espíritu de transformación que nos mantenga a la vanguardia, nos permita responder a las nuevas formas de aprendizaje que demandan nuestros públicos y posicione nuestro liderazgo en la educación.

En agosto de 2018 se definió del proceso de innovación educativa, con la participación de las áreas involucradas de la Vicerrectoría de Académica y de Innovación Educativa y la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia de Tecnología, entre las cuales se encuentran: Innovación Educativa, CEDDIE, TecLabs, Tecnologías para la Educación y Programas Académicos. Para nuestra institución, innovación educativa es la transformación de la práctica docente a través de nuevos modelos, metodologías, uso de tecnologías, estrategias y procesos para la generación de experiencias nuevas o enriquecidas en la educación.

Cómo ocurre nuestra Innovación Educativa

El proceso de innovación educativa parte del proceso mismo de una innovación: problema > ideación+desarrollo+pruebas > solución. Sin embargo, el contexto es especializado: todo esto ocurre en un ambiente de diseño pedagógico, con base en metodologías, estrategias y tendencias en las tecnologías de información y comunicación, enfocadas a la labor docente y a las experiencias de aprendizaje de los alumnos.

Estrategia de inteligencia

Define y propone la estrategia a seguir en la institución en el tema de innovación educativa, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones, adoptar nuevos productos, procesos, enfoques organizacionales y tendencias de innovación educativa que generen un resultado valioso en términos de beneficio financiero, bienestar organizacional y/o eficiencia.

Contempla también la difusión, promoción y posicionamiento de la Innovación Educativa de la Institución y establece las políticas de vinculación con otras institucionales y/o organizaciones.

  • Observación y análisis del mundo exterior e interior de la institución.
  • Establecimiento de la Estrategia y objetivos.
  • Plan de difusión y promoción.
  • Vinculación institucional

Comprensión de tendencias

 

Ofrece un análisis y valoración de las tendencias educativas con alto potencial para la institución que permitan mejorar e innovar en los procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo que la institución se mantenga a la vanguardia en la adopción de estrategias de enseñanza, métodos de entrega y tecnologías educativas.

Este subproceso provee información y capacitación para el desarrollo docente, así como para la toma de decisiones institucionales.

  • Evaluación y análisis de:
    • Tecnologías educativas
    • Estrategias didácticas
    • Métodos de entrega
  • Creación de modelos integrales de aprendizaje.
  • Capacitación para la ideación y experimentación.

Ideación y experimentación

Facilita la generación de ideas de manera organizada a través de métodos y técnicas que permita la integración de propuestas de valor, clasificación, categorización y descartando ideas a través del diseño, aplicación de soluciones y prueba de concepto.

Considerando el marco de referencia para la evaluación de la Innovación Educativa; se facilita la conceptualización de rúbricas y criterios para la aplicación, documentación y creación de evidencias que permita valorar un hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificar o crear las circunstancias o condiciones específicas que se consideren convenientes.

  • Definición de incentivos y fondos
  • Ideación
  • Registro de experiencias y proyectos de IE
  • Evaluación inicial de propuestas para proyectos de IE
  • Ejecución de proyectos

Evaluación de experiencias y proyectos

 

Establece un marco de referencia para evaluar en forma sistemática y bajo criterios establecidos las experiencias y proyectos de Innovación Educativa obteniendo su valor e impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje en función de los intereses institucionales para determinar aquellos proyectos con alto potencial escalable o replicable. Facilita la declaración y evaluación de “resultados de aprendizaje” de las experiencias y proyectos de innovación educativa, en donde se busca sustentar metodológicamente las evidencias generadas.

La evaluación se enfoca en el contexto y las aplicaciones potenciales de conocimiento y habilidades que ayuden a los estudiantes a conectar el aprendizaje en varios contextos.

  • Definición y difusión del modelo de evaluación.
  • Capacitación y acompañamiento de actores involucrados.
  • Evaluación de proyectos.
  • Definición del Portafolio de proyectos de IE.

Escalamiento y despliegue

 

Diseña y facilita el proceso para valorar aquellos proyectos con un alto valor innovador, contribución y potencial en la evolución y transformación educativa de nuestra institución.

Todos los proyectos deberán haber sido evaluados considerando el marco de referencia de “Escala i” para valorar su contribución, y facilitar el portafolio de evidencias que permita seleccionar los proyectos de Innovación Educativa para su despliegue o réplica a nivel institucional, estableciendo criterios guía y evidencias concretas que permita monitorear el cumplimiento de los indicadores declarados.

  • Validación de proyectos para escalamiento o réplica.
  • Prueba de escalabilidad.
  • Despliegue de proyectos escalables.
  • Despliegue de proyectos replicables.
  • Cierre de Proyectos.

Evaluación y mejora de la estrategia

 

Acompaña e incentiva la evaluación del Proceso de Innovación Educativa, esto es, a través del diseño, identificación y monitoreo de indicadores de desempeño, también conocidos de cumplimiento, para observar metas o puntos de referencia que brindan información cualitativa o cuantitativa según sea necesario.

Los indicadores deben evidenciar el estado de avance de adopción e incorporación de prácticas educativas, experiencias y proyectos innovadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestra institución.

Se busca valorar el impacto y los resultados de la estrategia y de las innovaciones educativas en el Modelo Educativo de la institución con el fin de proponer cambios y/o mejoras a los mismos.

  • Medición y Evaluación de resultados.
  • Identificación de brechas.
  • Definición y ejecución de Planes de mejora.
  • Recomendación de cambios a la estrategia.
Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos