Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Innovación en la evaluación y retroalimentación académica con Inteligencia Artificial

Innovación en la evaluación y retroalimentación académica con Inteligencia Artificial

Innovación en la evaluación y retroalimentación académica con Inteligencia Artificial

ACERCA DE LOS ORGANIZADORES

La Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital, junto con el Instituto para el Futuro de la Educación, a través de las iniciativas IFE Experimentation-Novus, el Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (CEDDIE) y equipo nacional de Tecnologías para la Educación (TEDU), te invitan a participar en esta convocatoria.

A través de diferentes iniciativas en conjunto, promovemos el compromiso con la innovación educativa, para impactar positivamente en la enseñanza-aprendizaje de nuestros(as) estudiantes, manteniendo siempre a la vanguardia nuestro Modelo Tec. 

BASES DE LA CONVOCATORIA

En nuestro modelo educativo, la evaluación y retroalimentación de actividades y evidencias que realiza el estudiante para acreditar sus unidades de formación, son fundamentales para demostrar sus competencias. Este proceso, demanda una gran dedicación de tiempo y esfuerzo para el docente; sin embargo, gracias a la aplicación de estrategias pedagógicas apoyadas con tecnologías basadas en Inteligencia Artificial, puede ser posible automatizarlo. Estas estrategias permiten un seguimiento continuo y oportuno al desempeño del estudiante durante el estudio de su unidad de formación, eficientando el tiempo del docente y permitiéndole canalizar sus esfuerzos en actividades que le apoyen a reforzar y asegurar el aprendizaje de sus estudiantes. 

Así pues, con la finalidad de transformar nuestros procesos de evaluación y retroalimentación, invitamos a toda nuestra comunidad docente para innovar en la impartición de su unidad de formación.

Fases de la Convocatoria

fases-de-la-convocatoria

 

Participantes 

Podrán participar profesores(as) de la comunidad académica del Tecnológico de Monterrey que estén considerados(as) para impartir unidades de formación diseñadas bajo el modelo basado en competencias, durante el periodo Febrero-Junio 2024 de nivel profesional. 

Cada persona podrá registrar máximo una postulación. En el caso de profesores(as) de cátedra, la postulación deberá estar acompañada de una carta de él o la líder directo(a) en la que se exprese que él o la postulante está considerado(a) para impartir la unidad de formación que indica en su postulación. 

Las postulaciones para este piloto son individuales y por unidad de formación; en caso de que esta forme parte de un bloque, se podrán considerar equipos de 4 personas. Todos(as) los(as) participantes serán considerados(as) responsables de su proyecto. 

Postulaciones

Para participar en esta convocatoria, es necesario llenar el formulario de la propuesta, disponible al buscar “Mi innovación educativa” en miTec.

Alternativamente, puedes acceder a la plataforma a través de innovation.tec.mx

Acceso a plataforma

La presente convocatoria aceptará propuestas que busquen hacer uso de tecnología basada en Inteligencia Artificial para hacer más ágiles y eficientes los procesos de evaluación y retroalimentación. Específicamente, se busca que los(as) profesores(as) diseñen una experiencia de aprendizaje para el segundo o tercer bloque del periodo académico regular Febrero-Junio de 2024. 

Los(as) participantes podrán solicitar que se cubra el gasto de licencias de herramientas que hagan uso de IA para evaluar o retroalimentar a sus estudiantes. Se sugiere elegir 2 opciones de la siguiente lista de herramientas: 

  • Noodle Factory
  • Gradescope 

Debido a que para este piloto se cuenta con un número limitado de licencias se notificará cuál de las 2 opciones seleccionadas se podrá implementar en la unidad de formación. 

Es posible sugerir una tecnología diferente a las listadas. Las propuestas de proyecto con el uso de herramientas de IA adicionales serán revisadas por los equipos IEAD e IFE Experimentation-Novus, y en caso de ser necesario se enviarán las observaciones al equipo.

No se aceptarán postulaciones cuyo objetivo no sea incidir positivamente en los procesos de evaluación y retroalimentación. La plataforma aceptará registros desde el 16 de octubre y hasta el 29 de noviembre de 2023.

Evaluación y selección

Las postulaciones serán evaluadas a través de un proceso académico realizado por “pares ciegos”. El proceso se realizará del 21 de noviembre al 7 de diciembre de 2023. La selección final de propuestas será comunicada por correo electrónico el 8 de diciembre de 2023. La evaluación se realizará con base en los siguientes criterios:

Impacto esperado

  • La propuesta incide positivamente en los aprendizajes y/o la vivencia de la comunidad estudiantil, o hace más eficientes los procesos relacionados a la labor docente.   

Planeación estratégica

  • Las actividades se planean con base en investigaciones previas que ayudarán al docente a justificar y evaluar el impacto de su innovación educativa, así como el objetivo planteado.

Objetivos basados en evidencia

  • Los objetivos se centran en los procesos de enseñanza o aprendizaje, y la propuesta considera la infraestructura institucional y la integridad de los(as) participantes.

Potencial de innovación

  • La innovación propone resolver necesidades o problemáticas del contexto educativo y tiene el potencial para convertirse en una experiencia que cambie las prácticas existentes.  

Responsabilidades y compromisos 

Todos(as) los(as) participantes seleccionados(as) serán considerados(as) responsables del proyecto; esto significa que asumen las siguientes responsabilidades y compromisos de esta convocatoria:

  1. Asistir a la sesión de capacitación para la gestión de un proyecto de innovación educativa, el 10 de enero de 2024. La sesión será en línea, en un horario por confirmar. 

  2. Desarrollar una experiencia que utilice alguna de las tecnologías listadas para incidir positivamente en los procesos de evaluación y retroalimentación. 

  3. Apegarse a la capacitación y acompañamiento ofrecidos por los equipos de la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital (IEAD) e IFE Experimentation-Novus. 

    1. Trabajar con el equipo asignado por IEAD para el diseño de la experiencia formativa. 

    2. Conducir un experimento con tres variables dependientes que indiquen:

      1. Aprendizajes de los(as) estudiantes.

      2. Experiencia de los(as) estudiantes (engagement).

      3. Impacto en la enseñanza (evaluación y/o retroalimentación). 

  4. Implementar la experiencia formativa durante el segundo o el tercer bloque, cuidando que ocurra antes de finalizar el semestre (14 de junio de 2024). 

  5. Entregar un manual de implementación de la experiencia que emplea Inteligencia Artificial.

  6. Presentar resultados a los equipos de IEAD e IFE Experimentation-Novus una semana después de emitir calificaciones. 

Incentivos

  • ​Evidencia de haber liderado o participado en un proyecto de innovación educativa que cumple con los lineamientos establecidos para la clasificación docente.
  • Participación en el evento de reconocimiento de proyectos de IFE Experimentation-Novus en el marco de la RNP 2024.
  • Todos los proyectos aceptados recibirán una constancia e insignia digital de participación y serán incluidos dentro del Reporte de Innovación Educativa 2024. 

Propiedad intelectual y escalamiento

La convocatoria excluye proyectos que requieran desarrollo de programación original. Cualquier uso posterior de la experiencia formativa generada con las herramientas definidas dependerá de los términos y condiciones de cada servicio, así como de la integración para su uso institucional. 

Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos