Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Innovación para el engagement e inclusión en ambientes digitales de aprendizaje

Innovación para el engagement e inclusión en ambientes digitales de aprendizaje

Innovación para el engagement e inclusión en ambientes digitales de aprendizaje

La Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital, junto con el Instituto para el Futuro de la Educación, a través de las iniciativas IFE Experimentation-Novus, te invitan a participar en esta convocatoria.

La misión de la Dirección Innovación Educativa y Aprendizaje Digital es asegurar el cumplimiento de la estrategia de innovación educativa y educación digital en el Tecnológico de Monterrey, desplegando sus diferentes proyectos e iniciativas, manteniéndolo a la vanguardia, permitiéndole responder a las demandas de nuevas experiencias de aprendizaje, y posicionando su liderazgo en educación.

Por su parte, la iniciativa IFE Novus tiene el objetivo de impulsar y promover la innovación educativa en el Tecnológico de Monterrey a través del acompañamiento, mentoreo y financiamiento de proyectos propuestos por profesores(as) de la institución que buscan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus cursos.

A través de diferentes iniciativas en conjunto, promovemos el compromiso con la innovación educativa, para impactar positivamente en la enseñanza-aprendizaje de nuestros(as) estudiantes, manteniendo siempre a la vanguardia nuestro Modelo Tec.

Los retos que surgen en la impartición de clases en formatos digitales son muy diversos y complejos, uno de ellos es la falta de participación activa por parte del estudiantado. Con la finalidad de contrarrestar esta problemática es fundamental que el profesor(a) genere estrategias de engagement e inclusión para impulsar un ambiente de aprendizaje interactivo y motivador.

El engagement implica mantener el interés y la participación constante de las y los alumnos como parte importante para el éxito académico de las sesiones sincrónica s y experiencias de aprendizaje asincrónicas. Por otro lado, la inclusión se refiere a asegurar que todas y todos los estudiantes tengan acceso equitativo a la educación en línea, sin importar su origen socioeconómico, habilidades, neurodiversidad o discapacidades. Promover el engagement y la inclusión, en la impartición de clases en línea, es esencial para crear un entorno educativo equitativo, estimulante y enriquecedor.

Esta convocatoria tiene como objetivo impulsar los ambientes de aprendizaje digital donde el engagement y la inclusión sean pilares fundamentales para crear entornos dinámicos y en constante evolución. Para ello, buscamos empoderar a las y los docentes con un fondo económico que les permitirá la adquisición de licenciamiento de tecnología educativa para la implementación de sus propuestas.

Te invitamos a postularte bajo las siguientes líneas temáticas:

  • Potenciar el engagement de estudiantes en experiencias de aprendizaje digital

    El engagement es un factor crítico en la educación ya que mejora la motivación y el aprendizaje.

    En esta categoría, se buscan soluciones creativas y efectivas que involucren a las y los estudiantes en tiempo sincrónicos y/o asincrónicos durante sus experiencias de aprendizaje. Esto puede incluir el uso de tecnologías interactivas, gamificación, simuladores, estrategias de participación activa y métodos para fomentar la colaboración entre estudiantes. Las propuestas deben propiciar un entorno digital que inspire curiosidad, motivación y el compromiso del alumnado.
     
  • Promover la accesibilidad e inclusión en ambientes digitales de aprendizaje

    La igualdad de oportunidades en la educación digital es esencial. En esta categoría, se buscan soluciones que garanticen que todas y todos, independientemente de sus habilidades y necesidades, puedan de manera plena acceder y participar en entornos digitales de aprendizaje. Las soluciones que se presenten deben enfocarse en garantizar la igualdad de oportunidades en el aprendizaje digital y abordar tanto los desafíos de enseñanza en medios digitales como los relacionados con la conectividad limitada. Las propuestas pueden incluir: estrategias innovadoras de enseñanza que fomenten la inclusión de estudiantes, experimentación de tecnologías educativas inclusivas que agilicen el proceso de enseñanza en medios digitales y/o adaptación de contenidos de aprendizaje para diferentes niveles de conectividad.

El IFE apoya propuestas que soliciten a partir de $25,000 MXN y hasta $50,000 MXN. Este recurso financiero podrá ser usado para la adquisición de licencias de tecnología educativa que habiliten la propuesta realizada. La adquisiciones se realizarán de acuerdo a las políticas vigentes en el Tecnológico de Monterrey y las reglas de operación que el comité organizador del Fondo Novus establezca en conjunto con las entidades correspondientes de la institución.

Los recursos se asignan en enero de 2024 y estarán activos por 6 meses, hasta junio de 2024.

Este recurso no puede ser usado para la asignación de descargas o sobrecargas docentes, ni para la adecuación o construcción de infraestructura física.

Podrán participar docentes de planta o cátedra, de profesional y posgrados y de cualquier disciplina del Tecnológico de Monterrey, que estén impartiendo o desarrollando unidades de formación/cursos en modalidades digitales y que tengan el interés de experimentar soluciones de innovación educativa.

Para participar en esta convocatoria, es necesario llenar el formulario de la propuesta, el cual se encuentra en la Plataforma para la Gestión de la Innovación. Podrás encontrarla en miTec al buscar "Mi Innovación Educativa". Alternativamente, puedes acceder a la plataforma a través de: innovation.tec.mx.

El fondo de esta convocatoria estará destinado al profesorado postulante que cumpla con los siguientes requisitos generales:

  • Ser docente de tiempo completo o cátedra (con contrato vigente).
  • En el caso de las y los docentes de cátedra, la postulación deberá estar acompañada de una carta o evidencia del líder directo en la que se exprese que él o la postulante está considerado(a) para impartir la unidad de formación que indica en su postulación.

  • Los y las docentes pueden recibir el fondo solamente en una categoría de la convocatoria.
  • Se aceptan postulaciones individuales y/o colaborativas, siempre y cuando al menos un miembro del equipo cuente con un contrato de planta.
  • En el caso de una postulación colaborativa, se requiere que haya un máximo de 4 integrantes en el equipo.
  • En caso de resultar seleccionado para el fondo, éstos son intransferibles a otra clase, modalidad, categoría, docente y/o periodo académico.
  • La participación en esta convocatoria tiene cupo limitado. Las y los docentes podrán presentar su postulación a partir de la fecha de publicación hasta su fecha de expiración y/o hasta que se agoten los fondos asignados para el mismo.
  • La convocatoria se centra en la experimentación de tecnologías educativas existentes en el mercado; no tiene como objetivo el desarrollo de recursos y/o proyectos de base tecnológica desde cero.
  • Se pueden considerar las postulaciones de soluciones existentes e implementadas que busquen dar seguimiento a la evaluación de impacto.
  • Nos reservamos el derecho de considerar y redirigir la propuesta en caso de que sea relevante para la convocatoria anual de NOVUS y/o IFE Experimentation-Novus

Las propuestas serán analizadas y se seleccionarán aquellas que se implementarán en el periodo Febrero-Junio 2024 de acuerdo con los siguientes criterios:

  • La propuesta contribuye a solucionar una de las problemáticas planteadas en las líneas temáticas de la convocatoria y se centra en el ámbito de la educación digital.
  • La propuesta deberá demostrar viabilidad y factibilidad, a través de una planeación sólida y realista para su implementación. Proporciona un cronograma que detalle, de manera clara, los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de manera exitosa.
  • La propuesta define enfoques pedagógicos innovadores respaldados por tecnologías educativas e incluye fundamentación de metodologías y/o técnicas pedagógicas del uso e integración de tecnologías educativas.
  • La propuesta contempla el uso de tecnologías educativas, tales como: plataformas en línea, aplicaciones móviles, realidad virtual, gamificación, entre otras.
  • Se busca que las propuestas presentadas tengan la posibilidad de que la solución desarrollada sea escalada y aplicada en un contexto nacional o en múltiples regiones.
  • Se valora que las propuestas demuestren adaptabilidad y una capacidad de replicación en diversos cursos y/o disciplinas para el enriquecimiento de experiencias de aprendizaje digitales en el Tecnológico de Monterrey.
  • Se considera importante el impacto generado a partir de la cantidad de estudiantes beneficiados con la propuesta, que deberá ser de al menos 20.
  • Se valora que la propuesta tenga una duración, en su implementación, de al menos 5 semanas. 
  • Se espera que la propuesta contemple el uso responsable de la seguridad y privacidad de los datos de las y los estudiantes y profesores involucrados en la experimentación.
  • Para proyectos relacionados con la línea temática: Potenciar el engagement de estudiantes en experiencias de aprendizaje digital, se evaluará la capacidad de la propuesta para involucrar a las y los alumnos de forma activa y motivadora.
  • En el caso de proyectos de la línea temática: Promover la accesibilidad e inclusión en ambientes digitales de aprendizaje, se evaluará la capacidad de la propuesta para garantizar que todo el estudiantado tengan igualdad de oportunidades.

Las postulaciones que sean aceptadas contarán con el apoyo de la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital (IEAD) y el área de Experimentación y Medición de Impacto del IFE.

Todas las propuestas que sean aceptadas en esta convocatoria asumen los siguientes compromisos:

  • Apegarse al reglamento de operación Novus vigente durante la implementación de la propuesta.
  • Una vez que la postulación sea aceptada, se debe iniciar y finalizar la implementación de la propuesta tecnopedagógica utilizando los recursos económicos asignados y respetando el cronograma establecido. Para ello, es fundamental proporcionar un plan de trabajo donde, de manera detallada, se especifiquen los recursos necesarios para garantizar el éxito de la experimentación y se definan a los responsables del proyecto en cada momento de la implementación; así como las acciones concretas que evidencien la participación activa de cada miembro del equipo.
  • Tener aprobado el protocolo de experimentación antes de implementar el proyecto y considerando tres variables dependientes que indiquen:
    • Aprendizajes de las y los estudiantes.
    • Experiencia de las y los estudiantes.
    • Impacto en la enseñanza.
  • Colaborar tanto en el reporte como en las sesiones de planeación y seguimiento a la implementación de la propuesta, además de comunicar de manera oportuna cualquier problema o dificultad que surja durante dicho proceso, con el objetivo de buscar soluciones de forma conjunta.
  • Hacer uso ético y efectivo de los recursos (buscar “Mi compromiso con la Integridad” en Mi Espacio).
  • Evaluar la experimentación en Escala i al cierre del mismo.
  • Documentar la implementación de la propuesta tecnopedagógica de acuerdo con los criterios y medios de entrega que la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital (IEAD) y NOVUS definan.
  • Compartir resultados de la experimentación en eventos plenarios de la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital (IEAD) y NOVUS
  • Participar en un testimonial de experiencia de profesores NOVUS de acuerdo a los términos y condiciones establecidos en esta convocatoria, en caso de ser requerido.
  • Contribuir en actividades de escalamiento y transferencia de la solución tecnopedagógica, si es necesario.
  • Incluir los siguientes textos de agradecimientos (acknowledgements) en cualquier tipo de divulgación del proyecto y sus derivados:
    • Español: Los autores agradecen el apoyo financiero otorgado por el fondo NOVUS (Subvención: ID del proyecto), Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey, México, para la realización de este trabajo.
    • Inglés: The authors would like to acknowledge the financial support of NOVUS (Grant number: ID del proyecto), Institute for the Future of Education, Tecnologico de Monterrey, Mexico, in the production of this work.
    • Para el caso de publicaciones científicas que recibieron apoyo económico (financial support) de Writing lab, la leyenda debe igualmente indicarlo.
  • Definir a los responsables del proyecto y asegurar que cada integrante tiene una responsabilidad en la implementación.
Responsables

Es la persona encargada de todo el proyecto en general y puede tener cualquier tipo de contrato. Las y los Responsables asumen los compromisos, en nombre de todo su equipo, al momento de participar en esta convocatoria.

Responsabilidades:

  • Compartir evidencias de arranque.
  • Llenar la bitácora del proyecto.
  • Mantener comunicación con la Coordinación Novus y la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital (IEAD) por los diferentes medios que están disponibles.
Administradores

Únicamente en caso de que la o el Responsable no cuente con un contrato de planta, se deberá invitar a una persona que sí lo tenga para que administre el recurso financiero y así se facilite su ejercicio a lo largo de todo el año. La administradora o el administrador deberá tener adscripción al mismo campus que la o el responsable del proyecto.

Responsabilidades:

  • Gestionar el elemento de la cuenta de cargo del proyecto (Elemento PEP).
  • Generar las solicitudes de compra.
  • Mantener comunicación con la Coordinación Novus y la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital (IEAD) por los diferentes medios que están disponibles.
Participantes

Las y los demás participantes pueden tener cualquier tipo de contrato. Cada equipo puede estar conformado hasta por 4 personas; responsables, administradores y participantes de otras instituciones cuentan dentro de este límite.

Con el fin de promover la colaboración intercampus en proyectos nacionales, se permiten más integrantes según el número de campus que colaboran en el proyecto:

  • 2 campus → hasta 5 personas en el equipo de trabajo.
  • 3 o más campus → hasta 6 personas en el equipo de trabajo.
  • Todas y todos los participantes apoyan a su Responsable de Proyecto con las actividades de desarrollo, implementación o medición del impacto. Es necesario incluir evidencia de los aportes de cada participante al cierre del proyecto, para que toda participación sea considerada válida.

La Coordinación Novus puede decidir establecer comunicación directa con cualquiera de las y los colaboradores cuando así se requiera.

 

Participantes externos

Pueden integrarse al equipo personas que no colaboren en el Tecnológico de Monterrey, pero no podrán ser responsables ni administradores de un proyecto Novus. Es necesario incluir evidencia de los aportes de cada participante al cierre del proyecto, para que toda participación sea considerada válida.

Equipos que integren personas adscritas a alguna de las universidades dentro de las mejores 200 instituciones clasificadas en QS Top University Rankings o trabajadores de empresas clasificadas en Global 2000 Forbes World's Largest Public Companies tienen ventaja en caso de empate al evaluarse la propuesta.

IMPORTANTE: Integrar colaboradores externos puede significar riesgos de propiedad intelectual o privacidad de datos. Por tal razón, si la propuesta es aceptada, el Responsable deberá solicitar a través de la plataforma de Servicios Jurídicos en MiEspacio, un convenio de colaboración por cada colaborador externo que participe en el proyecto y dispondrá del primer periodo académico regular para compartirlo con la Coordinación Operativa.

Todos los miembros del equipo deberán confirmar su participación y aceptar las responsabilidades asociadas al proyecto de manera individual. Si por causas de fuerza mayor el Responsable del proyecto no puede continuar con sus funciones, los miembros del equipo nombrarán a un suplente que entrará en funciones tan pronto se notifique a la coordinación por correo electrónico. De no ser nombrado un suplente, el proyecto será cancelado y el equipo será responsable de entregar un informe de avances y gastos a la fecha del cierre en un plazo no mayor a 30 días naturales.

Cualquier tema relacionado con las faltas a los compromisos adquiridos por los miembros del equipo será revisado con las instancias correspondientes de Talento y Experiencia

Las y los docentes que concluyan su experimentación cumpliendo con los compromisos y lineamientos establecidos en esta convocatoria, recibirán:

  • Constancia de participación en la Convocatoria como evidencia de su diseño y experimentación emitida por el Instituto del Futuro de la Educación y la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital (IEAD)
  • Insignia digital alusiva a esta Convocatoria 
  • Posibilidad de extender el periodo de la licencia de la tecnología educativa utilizada en el proyecto
  • Formar parte de la comunidad de profesores innovadores NOVUS y asistir a la Convención Nacional NOVUS (Cupo limitado)

Cuando ya se tengan resultados del proyecto, el Responsable puede solicitar un mentor a Writing Lab para recibir apoyo en el proceso de escritura científica. Se puede consultar la página de Writing Lab para mayor información sobre el proceso e incentivos.

Del 27 de octubre al 26 de noviembre || Periodo de recepción de propuestas

Del 26 de noviembre al 7 de diciembre || Periodo para evaluación de propuestas

8 de diciembre || Resultados de la convocatoria

Enero 2024 || Asignación de recursos y preparación de experimentación

Febrero 2024 || Arranque de proyectos

Junio 2024 || Cierre de proyectos

Julio 2024 || Resultados 

Si deseas obtener más información sobre esta convocatoria, por favor envía un correo electrónico a Educacion_Digital@servicios.tec.mx

Propiedad intelectual, escalamiento

Al ser una iniciativa institucional, la convocatoria al fondo Novus se rige por las políticas vigentes para la Administración, gestión y compensación de los desarrollos de propiedad intelectual del Tecnológico de Monterrey

Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos