Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Inteligencia Artificial
  3. Experiencias con IA en el Tecnológico de Monterrey

Experiencias con IA en el Tecnológico de Monterrey

Inteligencia artificial

El auge de las tecnologías de Inteligencia Artificial, y en particular de la generativa, ha significado un parteaguas en el desarrollo de nuevas aplicaciones que utilizan estas tecnologías. 

Considerando la relevancia de este tema en el sector educativo, el Tecnológico de Monterrey ha implementado varias iniciativas; algunas de las más destacadas en 2023 se describen a continuación:

Es un ecosistema de herramientas en torno a la IA generativa para crear modelos de propósito específico que pueden ser consumidos directamente, o expuestos en otros habilitadores, todo ello bajo un entorno privado, seguro, administrado y personalizable, para uso exclusivo de la comunidad Tec.

Más información:
Innovación Educativa y Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2023 (página 93)

En septiembre de 2023, la Vicepresidencia de Transformación Digital lanzó el Portal TECgpt para la comunidad académica del Tecnológico de Monterrey. Esta es una plataforma desarrollada para poner a disposición de la comunidad Tec diferentes modelos de propósito específico basados en funcionalidades de IA generativa, usando tecnología GPT de una manera sencilla, personalizable y segura, siendo la primera universidad en México y Latinoamérica en aplicarla de forma privada.

Más información:
Innovación Educativa y Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2023 (página 95)

Proyecto en fase de pilotaje con el objetivo de crear un asistente virtual inteligente académico que funcione como una herramienta de apoyo en el proceso de aprendizaje para estudiantes con áreas de oportunidad en los conceptos disciplinares de Física, en las unidades de formación “Modelación de movimiento en ingeniería” y “Principios de conservación en ingeniería”, de nivel Profesional.

Más información:
Innovación Educativa y Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2023 (página 95)
 

Proyecto en fase de desarrollo para identificar el estado cognitivo-afectivo de los(as) estudiantes durante la clase, a través del análisis de rostro con ayuda de Inteligencia Artificial, y generar propuestas de estrategias didácticas para que los(as) profesores(as) orienten al grupo hacia un estado óptimo para el aprendizaje. 

Más información:
Innovación Educativa y Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2023 (página 96)
 

La implementación de la estrategia de Aprendizaje Adaptativo se ha continuado en coordinación con la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Se utiliza un motor de Inteligencia Artificial que permite a cada estudiante tener una ruta personalizada, ya que se le presenta contenido especial cuando así lo necesita. A su vez, los(as) profesores(as) tienen la oportunidad de consultar las analíticas de aprendizaje antes de ir a clase para poder adaptar su enseñanza de acuerdo a las necesidades del grupo.

Más información:
Innovación Educativa y Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2023 (página 98)
 

Con el fin de identificar los patrones y diferencias entre los cursos y subcompetencias, así como el avance de las cohortes en el cumplimiento de los objetivos trazados, en 2023 se realizaron diversos estudios y análisis de las unidades de formación de los planes 2019 (Modelo Tec21), utilizando técnicas estadísticas considerando datos de 4 años y más de 900 estudiantes de la primera generación de diferentes Escuelas y Programas.

Más información:
Innovación Educativa y Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2023 (página 99)
 

El uso de herramientas de automatización para la evaluación y retroalimentación, respaldadas por Inteligencia Artificial, tiene como meta reducir el tiempo dedicado por los profesores a la evaluación sin comprometer la calidad, permitiéndoles dedicar ese tiempo a otras actividades esenciales en el proceso educativo. De manera simultánea, los(as) estudiantes experimentan una percepción mejorada de sus clases al recibir retroalimentación de forma más rápida. Esta agilidad en la retroalimentación no solo contribuye a un entorno de aprendizaje dinámico, sino que posibilita a los(as) estudiantes abordar y corregir sus errores de manera oportuna, fomentando así un ciclo continuo de mejora en su rendimiento académico.

Más información:
Innovación Educativa y Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2023 (página 100)

Para conocer todos los detalles sobre estas iniciativas, consulta nuestra publicación:

Portada IA

Innovación Educativa y Educación Digital en el Tecnológico de Monterrey | Reporte 2023
(English version here)

La educación enfrenta un desafío crucial en un mundo en constante evolución. Ante el auge de la Inteligencia Artificial, el Tecnológico de Monterrey integra proyectos innovadores para abrir puertas al conocimiento y promover el desarrollo humano de miles de estudiantes a nivel mundial. Juntos, construimos un futuro más brillante y accesible para todos.

 

Más acerca de IA en la educación

Si deseas saber más acerca de la Inteligencia Artificial en la educación, consulta nuestra publicación:

Portada inteligencia en la educación

Inteligencia Artificial en la educación

En el ámbito de la educación superior, las instituciones están comenzando a reconocer el potencial de la IA para mejorar la calidad de la enseñanza, la investigación y la gestión institucional. La implementación efectiva de la inteligencia artificial en las instituciones educativas no solo puede impulsar la innovación, sino también aumentar la eficiencia y la eficacia de las operaciones universitarias.

 

 

 

Descargar PDF
Download PDF

También te invitamos a leer el artículo:

  • Guided design methodology for activities that integrate generative artificial intelligence tools in education: a pilot study promoting ethical use and fostering critical thinking in undergraduate students
    Zepeda, L., Benavides, I., Lopez, C., Roman, O., & Dominguez, Y. (2023). In ICERI2023 Proceedings. 16th annual International Conference of Education, Research and Innovation. IATED.

Si perteneces a la comunidad del Tecnológico de Monterrey, te invitamos a explorar esta colección en el espacio digital Teaching Hub, para conocer más sobre el uso de las herramientas de IA generativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

Estrategias de uso educativo de herramientas de IA generativa
Este espacio integra colecciones con estrategias y actividades usando IA generativo para crear experiencias educativas únicas que se pueden adaptar a las necesidades de docentes y estudiantes. Aquí encontrarás cómo emplear ChatGPT y otras herramientas, cuidando el desarrollo y aplicación del pensamiento crítico, haciendo uso ético y responsable de esta tecnología.

En el Tecnológico de Monterrey, la importancia de la Inteligencia Artificial en la educación radica en su capacidad para revolucionar la forma en que enseñamos y aprendemos. Al aprovechar el potencial de la IA, podemos mejorar la calidad de la enseñanza, personalizar la experiencia de aprendizaje para cada estudiante, avanzar en la investigación académica y optimizar la gestión administrativa. Esto no solo preparará a los(as) estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno, sino que también ayudará a las instituciones educativas a adaptarse y prosperar en un entorno en constante cambio.

Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos