Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Recursos pedagógicos
  3. Estrategias de aprendizaje activo
  4. Técnica de preguntas

Técnica de preguntas

Técnica de preguntas

Descripción

 

 

Si te interesa saber cómo puedes lograr que las exposiciones de contenido durante las clases digitales sean más atractivas, interesantes y dinámicas, consulta el material preparado para ti, donde podrás conocer qué tipo de preguntas realizar y en qué momentos de la clase.

Durante las clases digitales, es común que mientras el equipo docente expone contenidos, el alumnado es receptor de la información y que realice sus preguntas al finalizar, percibiendo en ocasiones que las exposiciones suelen ser monótonas. Para lograr que las clases sean más activas y lograr que el estudiantado reflexione, se puede implementar la técnica de preguntas para conseguir una mayor interacción entre el docente y el grupo o entre el propio estudiantado los propios estudiantes; para ello, puedes tener en cuenta las preguntas que se presentan a continuación:

Preguntas para reflexión y colaboración

  • ¿Qué opinan de lo dicho?
  • ¿Estarían de acuerdo o en desacuerdo con esto?
  • ¿Hay otras respuestas similares que se les ocurran con rutas alternativas?
  • ¿Alguien en esta clase quiere agregar algo a la solución?
  • ¿Cómo podrías convencernos de que tu propuesta es la mejor?

Preguntas para autorreflexión de las y los estudiantes

  • ¿Cómo determinaste que esto es cierto?
  • ¿Qué te hizo descartar una solución diferente al problema?
  • ¿Por qué esa respuesta tiene sentido para ti?
  • (en respuesta a una respuesta): ¿y si dijera que eso no es verdad? ¿o que solo es parcialmente cierto?
  • ¿Hay alguna manera de mostrar exactamente lo que quieres decir con eso?

Preguntas para razonamiento

  • ¿Por qué crees que esto funciona? ¿Siempre? ¿Por qué?
  • ¿Qué evidencia hay a favor y en contra de esto?
  • ¿Es esto demostrable? ¿Conocible? ¿Bajo qué estándar?
  • ¿Cuáles son los supuestos subyacentes de esto?
  • ¿Qué más tenemos que aceptar como verdad si aceptamos esto?

Preguntas para análisis

  • ¿Cómo podrías mostrar las diferencias y similitudes?
  • ¿Qué patrones podrían llevarlo a una respuesta alternativa?
  • ¿Cuántas posibilidades se te ocurren y por qué?
  • ¿Cuáles son las partes del todo? ¿Cómo se relacionan?

Preguntas para conexiones

  • ¿Cómo se relaciona esto con los sucesos diarios?
  • ¿Qué ideas tienen más sentido y por qué?
  • ¿Qué problemas les resultan familiares? ¿Por qué?
  • ¿Cómo se relaciona esto con los acontecimientos actuales?
  • ¿Qué tipo de ejemplos hacen viable este problema?
  • ¿Qué otros problemas se ajustan a este estilo o ejemplo?

Te invitamos a consultar el siguiente video para ampliar el entendimiento de esta técnica:

  • La técnica de la pregunta

  • Realizar preguntas en los momentos de exposición, tanto del equipo docente como del alumnado, ayudará a crear discusiones enriquecedoras.
  • Realizar preguntas despierta la curiosidad intelectual y la reflexión.
  • Las preguntas pueden ayudar al aprendizaje colaborativo.

Antes de la impartición

  1. Revisa y analiza qué tipo de preguntas se pueden implementar acorde a los contenidos y el objetivo de la clase.
  2. Determina los tiempos que se destinará para hacer las preguntas y respuestas.

Durante la impartición

  1. Las peguntas se pueden hacer aleatoriamente entre el alumnado.
  2. Se pueden hacer preguntas para responder en plenaria o que el estudiantado lo redacte en un documento.

Limitaciones/restricciones

  • Realizar preguntas ayuda al alumnado a la reflexión y a enriquecer la discusión, pero hay que cuidar de no hacer muchas preguntas que agobien o que sean muy complejas.
  • Cuidar que las preguntas sean adecuadas al nivel educativo.

Para más información sobre las aplicaciones o tecnologías que complementan su implantación, consulta los enlaces:

  • Para pregunta inicial: Mentimeter
  • Plataforma interactiva de preguntas y respuestas y de encuestas que permite recopilar preguntas, obtener comentarios instantáneos y compartir presentaciones: Sli.do
  • Herramienta para recibir opiniones y retroalimentación en tiempo real: AnswerGarden
  • Aplicación para xpresar ideas de forma asíncrona en mensajes cortos de video, texto y audio: Flip

Propósito educativo

Lograr que el estudiantado reflexione sobre los contenidos explicados, esta estrategia permite que las clases sean más activas y exista mayor interacción entre docente y estudiantes.

Formatos

Ejemplos de uso

Para más información sobre los ejemplos de uso, consulta el enlace: 

  • Ejemplos de preguntas para evaluar y mejorar la comprensión de textos

Referencias

  • Chesser, L. (2014). Student-Driven Learning: 50 Questions to help students think about what they think. Open Colleges. http://www.opencolleges.edu.au/informed/features/student-driven-learning/#ixzz35Dz2KlAX
Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos