Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Recursos pedagógicos
  3. Icebreakers y socialización
  4. Acertijos, adivinanzas y códigos

Acertijos, adivinanzas y códigos

Acertijos, adivinanzas y códigos

Descripción

 

 

Un acertijo es un tipo de reto o pasatiempo mental, en el que se le ofrece a alguien un enigma, formulado de manera puntual y específica, para que intente dar con su solución. Para ello suele requerirse del razonamiento, la intuición y la imaginación. Incorporar este tipo de dinámicas en las clases ayudará a estimular y desarrollar habilidades memorísticas. Asimismo, incitan a la concentración y la imaginación.

Esta estrategia cognitivo-afectiva puede utilizarse en el aula de diversas formas, por ejemplo:

  • Despertar el interés al introducir un tema: los acertijos pueden utilizarse como una introducción intrigante a un nuevo tema o concepto.
  • Despejar la mente ante un tema complejo: puede implementarse al finalizar la sesión o tema complejo, con el propósito de despejar la mente.

  • Elije acertijos, adivinanzas y códigos que sean adecuados para la edad y nivel de tus estudiantes.
  • Asegúrate de que sean desafiantes pero alcanzables.
  • Pueden ser sencillos, puedes obtenerlos de la red.
  • Brinda instrucciones claras sobre cómo resolver los acertijos, adivinanzas o códigos.
  • Establece un tiempo límite para resolver cada acertijo, adivinanza o código. Asegúrate de que sea suficiente para que los estudiantes puedan reflexionar y discutir, pero también lo suficientemente desafiante para mantener su atención.
  • Considera la posibilidad de ofrecer premios o reconocimientos a los equipos o estudiantes que resuelvan la mayor cantidad de desafíos correctamente. Esto puede fomentar la participación y motivación de los estudiantes.

  • Miro
  • Genially
  • OneNote

Propósito educativo

Los acertijos, adivinanzas y códigos propician novedad y sorpresa: lo que más estimula al cerebro es la novedad, los cambios, lo desconocido. El cerebro aprende mejor cuando el clima de la clase es relajado pero desafiante, es decir, los humanos están naturalmente inclinados a prestar atención a estímulos novedosos y sorprendentes. Se busca romper con las expectativas convencionales y presentar la información de una manera que llame la atención, genere interés y se generen espacios de intercambio y creación.

Formatos

Materiales requeridos:

Se requiere del acertijo, adivinanza o código en una presentación de PowerPoint o plataforma que permita presentarse a los alumnos.

Ejemplos de aplicación:

  • Ejemplo de aplicación Acertijos, Adivinanzas y Códigos

Referencias

  • Benavidez, V. y Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica. Wimb lu, 14(1), 25-53. https://doi.org/10.15517/wl.v14i1.35935
  • Fortin, C., Gonzalez, E. y Carle, S. (2017). When the element of surprise fosters learning. Pédagogie collégiale vol. 30, n° 3, spring 2017. https://mobile.eduq.info/xmlui/bitstream/handle/11515/37781/fortin-gonzalez-30-3-2017pdf.pdf
Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos