Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Recursos pedagógicos
  3. Icebreakers y socialización
  4. Challenge Day: Envío de retos cortos

Challenge Day: Envío de retos cortos

Challenge Day: Envío de retos cortos

Descripción

 

 

Mediante la planeación de retos buscamos promover diferentes funciones cognitivas, además de darle un descanso a las/os estudiantes de sus actividades académicas. Estos retos cortos pueden ser resolver algunas cuantas operaciones matemáticas como sumas, restas o multiplicaciones; o resolver juegos de palabras.

  • Asigna la frecuencia con la que estarás enviando los mini challenges. Por ejemplo: 1 vez a la semana o en cada clase.
  • Define la duración para la actividad. Por ejemplo: 10 min. al inicio de la clase o 5 min. antes del final de la clase.
  • Desarrolla los mini challenges. Puedes pedirles que resuelvan operaciones matemáticas sencillas, que decifren juegos de palabras o simplemente puedes hacerles preguntas de cultura general.
  • Define el medio a través del cual se compartirán y resolverán los challenges. Por ejemplo: el chat de zoom (con screenshots o comentarios) o a través de la cámara y el audio, compartiendo pantalla, etc.
  • Calendariza los mini challenges y prepara lo necesario para que puedas tener todo listo para compartir cada mini challenge el día que toque.
  • Desarrolla instrucciones claras y precisas para los estudiantes y compártelas al inicio del periodo académico.

Recomendaciones

  • Haz un archivo en donde documentes toda la información de los challenges: textos, imágenes, ligas a sitios web, etc. de tal forma que puedas tener a la mano aquello que vas a estar compartiendo con tus estudiantes el día que toque enviar un challenge.
  • Revisa el calendario de challenges previo a tus clases para preparar oportunamente el material que vas a compartir con los estudiantes
  • Recuerda a tus estudiantes que el propósito de estos retos no es medir ninguna habilidad, sino activar su mente de una forma más lúdica.
  • ¡Usa tu creatividad! Para incentivar la motivación y la participación en estos mini challenges, puedes asignar puntuaciones a cada reto resuelto correctamente y/o dar más puntos a aquellos que logren resolverlo en el menor tiempo posible, de tal forma que al final del periodo académico haya uno o varios ganadores. Ten en cuenta que si decides hacer esto, deberás generar un archivo para llevar el registro de las puntuaciones de cada estudiante y quizás necesites otorgar un premio al final del periodo académico.

Ventajas

  • Se continúa fomentando el uso de procesos cognitivos importantes (atención, concentración, memoria, etc.).
  • Promueve habilidades de resolución de problemas.
  • Dan un momento de descanso y liberan el estrés.
  • Promueven el procesamiento de información.

Limitaciones

  • Los retos cortos que se relacionen con matemáticas pueden abrumar a ciertas personas.
  • Puede implicar un tiempo considerable la planeación de esta actividad.
  • Si decides volverlo una competencia, el seguimiento a las puntuaciones y el ranking implica tiempo y puede volverse complejo.

  • Word search
  • Math and logic puzzles

Propósito educativo

Promover diferentes funciones cognitivas, además de darle un descanso a las/os estudiantes de sus actividades académicas.

Formatos

  • Ejemplo Challenge Day

Referencias

  • Fiorella, L., Kuhlmann, S., & Vogel-Walcutt, J. J. (2019). Effects of Playing an Educational Math Game That Incorporates Learning by Teaching. Journal of Educational Computing Research, 57(6), 1495–1512. https://doi.org/10.1177/0735633118797133
  • Anurag Saxena, Raenelle Nesbitt, Punam Pahwa, Sheryl Mills; Crossword Puzzles: Active Learning in Undergraduate Pathology and Medical Education. Arch Pathol Lab Med 1 September 2009; 133 (9): 1457–1462. doi. https://doi.org/10.5858/133.9.1457
Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos