Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Recursos pedagógicos
  3. Icebreakers y socialización
  4. Ejercicios de gratitud

Ejercicios de gratitud

Ejercicios de gratitud

Descripción

 

 

Los ejercicios de gratitud corresponden a una dinámica en donde se les solicita a los participantes que a través de una lista no muy extensa describan las cosas por las cuales están agradecidos. Esto favorece el estado mental positivo, permite enfocarse en los objetivos planteados con mayor interés y actitud dispuesta.

Esta estrategia cognitivo-afectiva puede utilizarse en el aula de diversas formas, por ejemplo:

  • Inicio de clase: Al inicio de la sesión, el docente puede proyectar un espacio compartido tipo Padlet o Jamboard y solicitar a los estudiantes que escriban una lista no muy extensa de las cosas buenas que les han pasado o por las que están pasando y por las cuales están agradecidos. Fomentando una actitud positiva y un ambiente seguro.
  • Actividades de cierre: Al finalizar una lección, el profesor les pide a los alumnos que escriban las cosas por las cuales agradecen de la sesión. Este tipo de dinámicas ayudan a desarrollar una actitud más resiliente, así como promover un ambiente más positivo.

  • Da un tiempo adecuado para reflexionar sobre las cosas por las cuales agradecen tus estudiantes.
  • Invita a los participantes a compartir de forma voluntaria algunos elementos de sus listas en un ambiente de respeto y escucha activa.
  • Pregunta a los participantes cómo se sintieron al enumerar y escuchar las cosas por las cuales agradecen los demás.
  • Recuerda que este tipo de actividades fomentan el respeto y la creación de ambientes positivos, por lo que no es obligatorio que todos compartan sus experiencias, solo quien desee hacerlo.

  • Padlet 
  • Jamboard

Propósito educativo

La regulación emocional es una de las competencias básicas de la inteligencia emocional. Consiste en la habilidad de vigilar, regular, mantener, aumentar o suprimir las emociones o estados afectivos en curso (Santander, Gaeta, Martínez-Otero, 2020; Medrano, Moretti, Ortiz y Pereno, 2013).

Bisquerra (2003 en Santander, Gaeta, Martínez-Otero, 2020) define la competencia de regulación emocional como la capacidad de manejar las emociones de forma apropiada y menciona cinco microcompetencias subsecuentes a esta, las cuales son: tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento, expresión emocional, capacidad para la regulación emocional, habilidades de afrontamiento y competencia para autogenerar emociones positivas.

Formatos

Materiales requeridos:

  • Prepara tu ejemplo de lista de gratitud, para que puedas compartirlo con tus estudiantes.
  • En caso de realizar esta actividad en alguna plataforma digital, prevé contar con el material activo.

Ejemplos de aplicación:

  • Ejemplo de aplicación de ejercicio de gratitud

Referencias

  • Santander, T. S., Gaeta, M. L., y Martínez-Otero, P.V. (2020). Impacto de la regulación emocional en el aula: Un estudio con profesores españoles. https://doi.org/10.47553/rifop.v34i2.77695
  • Medrano, L. A., Moretti, L., Ortiz, Á. y Pereno, G. (2013). Validación del cuestionario de regulación emocional cognitiva en universitarios de Córdoba, Argentina. Psykhe (Santiago), 22(1), 83-96. http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.22.1.473
Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos