Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Recursos pedagógicos
  3. Icebreakers y socialización
  4. Personal pieces

Personal pieces

Personal pieces

Descripción

 

 

Se propicia un ambiente cálido y de confianza, pues tanto docentes como estudiantes llegan a conocerse en un plano más personal, lo cual a su vez fomenta el sentido de pertenencia al grupo y facilita la interacción durante la experiencia de aprendizaje.

  • Haz una lista de las temáticas que te gustaría que se compartieran. Por ejemplo: tu familia, tu viaje favorito, el deporte que practicas, tu artista favorito, tu pasatiempo favorito, tu libro favorito, la música que disfrutas, el viaje que quisieras hacer, tu comida favorita, tu película favorita, etc.
  • Asigna frecuencia y duración para la actividad. Por ejemplo: 1 vez a la semana, 15 minutos.
  • Define el medio a través del cual se compartirán los personal pieces. Por ejemplo: un tablero digital, un foro, un documento compartido en línea, etc.
  • Desarrolla el tablero digital, foro o documento compartido que usarás como base para cada temática.
  • Desarrolla instrucciones claras y precisas para que los estudiantes completen la actividad.
  • Define la manera en la que se revisarán los personal pieces con el grupo. Por ejemplo: abrir la conversación preguntando quién quiere platicar sobre la información que compartió o preguntando quién quiere hacerle una pregunta a otra persona que haya compartido información.

Recomendaciones

  • ¡Pon el ejemplo! Inicia tú compartiendo tu personal piece, de manera que los estudiantes se motiven a participar.
  • Por tratarse de información de índole más personal, te sugerimos que marques esta actividad como opcional para los estudiantes.
  • En caso de que la actividad sea opcional, te recomendamos buscar una manera de incentivar la participación de los estudiantes.
  • Si tu unidad de formación es 100% en línea o autodirigida, te sugerimos definir claramente la manera en la que se revisarán los personal pieces que comparta el grupo. Por ejemplo: puedes pedir que cada estudiante aporte por lo menos un comentario a la información de otro estudiante o, si la tecnología que uses lo permite, que ingresen a dar “like” a las publicaciones que más les hayan gustado.

Ventajas

  • Promover un ambiente de confianza con el grupo.
  • Puede ser un "rompe hielo" o una manera de cambiar el estímulo cuando percibas que la atención está desviándose o que la participación es baja.
  • Si tu grupo es pequeño, es probable que se sientan más en confianza para compartir y que la actividad pueda aprovecharse mejor.

Limitaciones

  • Al tratarse de temas personales y ajenos al contexto educativo, los estudiantes podrán preferir no participar.
  • Cuando se designa tiempo de una sesión sincrónica para compartir sobre la actividad, si la dinámica es bien recibida y hay mucha participación, podría ser difícil apegarse al tiempo que se estipuló, pues el grupo estará animado a seguir conversando sobre el tema en cuestión.
  • Si tu grupo es grande será más difícil controlar el tiempo que dedicas a la actividad.

  • Padlet
  • Google Slides
  • Linoit
  • Popplet

Propósito educativo

Con esta estrategia se busca promover la cercanía con los estudiantes, compartiendo experiencias personales que no necesariamente están relacionadas con la disciplina en cuestión.

Formatos

  • Tablero digital: mi viaje favorito
Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos