Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Recursos pedagógicos
  3. Icebreakers y socialización
  4. ¿Qué meme te representa?

¿Qué meme te representa?

¿Qué meme te representa?

Descripción

 

 

¿Qué meme te representa? Es una dinámica abordada como un recurso expresivo relacionado con el estado de ánimo o emociones de la audiencia (alegría, tristeza, rabia, sarcasmo, insatisfacción, etc.). Busca expresar los estados de ánimo o las emociones con un tinte humorístico, aunque también pueden incorporar otro tipo de emociones como el sarcasmo, la ironía o el rechazo. Esta actividad consiste en preguntar a los estudiantes a través de fotografías de tipo humorístico (memes) cómo se sienten o cuál fotografía es la más relacionada con su estado de ánimo en ese momento.

Esta estrategia cognitivo-afectiva puede utilizarse en el aula de diversas formas, por ejemplo:

  • Icebreaker: Antes de iniciar la sesión, el docente puede abrir la clase solicitando a los estudiantes que seleccionen el meme, proyectando en la computadora, que los está representando en dicho momento.
  • Como pausa activa: En medio de una clase larga o intensa, la actividad puede servir como una pausa activa para romper la monotonía y energizar a los estudiantes. Al compartir memes divertidos y relacionados con los estados cognitivos y el tema de la clase.
  • Como actividad de cierre: Al final de la clase, la actividad puede utilizarse como una forma de reflexión o síntesis. Los estudiantes pueden seleccionar un meme, de los estados cognitivo-afectivo, que refleje lo que han experimentado durante la clase.

  • Anima a los estudiantes a crear sus propios memes relacionados con el estado de ánimo de las emociones y cómo lo conectan con el tema de estudio o con una situación específica en el aula.
  • Invita a los estudiantes a compartir sus memes y explicar por qué eligieron ese meme en particular para representar una situación o emoción.
  • Recalca la importancia de mantener un ambiente respetuoso y sensible durante la actividad. Algunos memes pueden ser ofensivos o inapropiados, por lo que es fundamental establecer límites y recordar a los estudiantes que deben utilizar memes que sean respetuosos y adecuados para el entorno escolar.
  • Permite a tus estudiantes expresen cómo se sienten sin emitir juicios y fomentando un un espacio de confianza.
  • Al finalizar la actividad, dedica tiempo para que los estudiantes reflexionen sobre su experiencia.
  • Las emociones son algo natural que experimentamos en todas las etapas y momentos de la vida, no tengamos miedo de expresarlas con el debido respeto, apertura y empatía.

  • Padlet
  • Menti
  • Kahoot

Propósito educativo

Reconocer, comprender y regular las emociones en el aula es fundamental por parte de los profesores, ya que influyen en la motivación de los estudiantes, el aprendizaje, el desempeño, el desarrollo de la identidad, y la salud (García, 2012).

Formatos

Materiales requeridos:

  • Presentación PowerPoint con fotografías tipo meme.
  • Herramienta digital para mostrar y votar con las fotografías tipo meme.

Ejemplos de aplicación:

  • Ejemplo de aplicación ¿Qué meme te representa?

Referencias

García, J. Á. R. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 97-109. https://doi.org/10.15517/revedu.v36i1.455

Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos