Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Recursos pedagógicos
  3. Icebreakers y socialización
  4. Video de la semana

Video de la semana

Video de la semana

Descripción

 

 

Esta estrategia busca promover un acercamiento entre profesor-estudiante a través de la incorporación de videos que transmitan elementos clave (recordatorios, recomendaciones, contextualizaciones, etc.), en momentos puntuales y estratégicos para acompañar al alumno de forma asíncrona, sobre todo en modalidades a distancia, carentes de sesiones en vivo.

  • Realiza una planeación. Revisa los contenidos y actividades que tus alumnos deberán revisar y realizar cada semana para poder organizar lo que les compartirás en cada video. Toma nota de aquellos contenidos y/o actividades en los que consideres que tienen un grado de dificultad mayor y tus alumnos puedan tener algunas complicaciones para que puedas hacer ciertas puntualizaciones al respecto.
  • Desarrolla los guiones. Ya sea que solo tomes nota de los puntos a tratar, o bien, construyas tus guiones completos, prepárate antes de grabar. Si consideras necesario, practica para que obtengas un mejor resultado. Piensa si necesitarás algún apoyo visual, o solo saldrás a cuadro exponiendo.
  • Prepara tu cámara. Asegúrate de contar con el espacio/memoria disponible en el dispositivo en el cual realizarás las grabaciones. Si es posible revisa algunas recomendaciones para grabar con una calidad y encuadre apropiado para tu video.
  • Busca un lugar con buena iluminación, sin distractores auditivos, ni visuales. Debe ser un espacio donde te sientas cómodo y puedas compartir un poco de ti, pues es lo que verán tus estudiantes.
  • En caso de que lo consideres, selecciona una aplicación o herramienta para editar tus videos. Ya sea que cuentes con algún software, o bien, si tienes tiempo, puedes aventurarte a indagar sobre alguna herramienta nueva.
  • ¡Manos a la obra! Realiza las grabaciones las veces que consideres necesario. Recuerda usar un lenguaje ad hoc para tus estudiantes, pon a prueba tu creatividad y desenvolvimiento frente a cámara para llamar la atención de tus alumnos y puedas conectar con ellos. Si quieres ponerte “más moderno”, puedes crear tu avatar o usar filtros.
  • Por último, revisa la versión final de tu video, realiza ediciones finales (si lo ves necesario) y compártelos a través de la plataforma o el medio de comunicación que tengas con tus alumnos.

Recomendaciones

  • Esta estrategia es muy valiosa para modalidades a distancia para mantener esa cercanía con tus alumnos y mantenerlos informados semana a semana de lo que se estará realizando, o en modalidades mixtas como apoyo adicional a lo que puedan encontrar en plataforma.
  • Si no estás familiarizado con el uso de herramientas para grabar y editar videos, debes considerar el tiempo para contextualizarte y practicar.
  • Recuerda que la idea es compartir un video por semana. Puedes irlos compartiendo conforme avanza el curso, o bien, puedes colocarlos todos previo al inicio de la impartición para que ya estén disponibles.
  • Procura desenvolverte de manera natural y casual, pues esto ayudará a conectar con tus estudiantes. Utiliza un lenguaje coloquial y espontáneo.
  • En caso de utilizar material de apoyo, prepáralo con anticipación.
  • Cuida la duración del video. Te recomendamos no rebasar los 5 minutos.
  • El enfoque y aspectos a abordar en el video dependerá de lo que requieras, y cuidando siempre una estructura de introducción, desarrollo y cierre. Aquí algunas ideas:
    • Siempre da la bienvenida y manda un mensaje cordial a tus alumnos.
    • Motiva a revisar los contenidos mencionando su importancia, relevancia y relación e impacto en su vida, con el proyecto, reto, o aquello que deben desarrollar o revisar, etc.
    • En caso de contar con alguna temática o contenido complicado, realiza una breve explicación que pueda brindarles un panorama general, brindar algunos ejemplos, casos, analogías, o recomendar algunos recursos adicionales que les ayuden a profundizar en el tema.
    • Menciona las actividades a realizar a manera de recordatorio. Explica brevemente de lo que tratan, el objetivo que se espera, así como algunas recomendaciones valiosas que les puedan servir durante su desarrollo. Puedes puntualizar ciertos aspectos como duración de las actividades, oportunidades para responder exámenes, formación de equipos para aquellas actividades colaborativas, revisión de rúbricas de evaluación, fechas límites, etc.
    • Cierra con algunas últimas recomendaciones generales, reiterando y recordando la disposición en caso de dudas, dependiendo de tu rol [profesor(a) titular o profesor(a) tutor(a)].

Ventajas

  • Hacer presencia y conexión a través de la pantalla, sobre todo en modalidades a distancia.
  • Recordar, preparar y motivar a los alumnos para aquello que deben realizar en la semana.
  • Compartir elementos clave, contenido importante y recomendaciones es considerado valioso para los alumnos.
  • Aclarar y facilitar la comprensión de aquellos aspectos que pudieran representar alguna dificultad.

Limitaciones

  • Tiempo para la planeación, creación y edición de los videos.
  • Indiferencia por parte de los alumnos.

  • Zoom
  • Filmora
  • PreziVideo
  • Screencastify
  • Screenpal

Propósito educativo

Esta estrategia busca promover un acercamiento entre profesor-estudiante a través de la incorporación de videos que transmitan elementos clave.

Formatos

  • Ejemplo de aplicación en curso “EH1012 Ética, responsabilidad social y sostenibilidad”
Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos