Ingeniero en Sistemas Electrónicos, graduado del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey en 1993, Maestro en Ciencias en Ingeniería Energética (con especialidad en Ingeniería Eléctrica), Tecnológico de Monterrey (2007) y Doctor en Tecnologías de Información y Comunicaciones (con especialidad en Ingeniería Electrónica), Tecnológico de Monterrey (2012). Cuenta con más de 20 años de experiencia en las áreas de automatización industrial y eficiencia energética y 10 años de experiencia docente a nivel profesional y posgrado.
Se ha desempeñado como líder de proyectos y gerente de ingeniería en las empresas Automatización y Modernización Industrial S.A. de C.V. (Hoy AMIGE International) e Ingeniería Mecatrónica S.A. de C.V, respectivamente. Colabora como profesor de cátedra en el Tecnológico de Monterrey, impartiendo diversos cursos de la maestría en Administración de la Energía y sus fuentes renovables y como profesor de asignatura de la Maestría y Doctorado en Manufactura Avanzada en el CIATEQ sede Aguascalientes. Actualmente trabaja en el Centro de Investigaciones en Óptica, A.C., Unidad Aguascalientes, donde es jefe del Departamento de Consolidación y Desarrollo de Nuevas Tecnologías de la Dirección de Investigación, es responsable de la tercera epata del proyecto de creación del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica del Estado de Aguascalientes para el sector Automotriz (CITTAA) y en el CIO también es profesor de la Maestría en Óptomecatrónica y del Posgrado Interinstitucional en Ciencia y Tecnología (PICYT).
Ha realizado proyectos y consultorías para las industrias siderúrgica, cementera, metalmecánica y automotriz, entre otras; implementando sistemas basados en controladores programables (PLCs), redes industriales, manipuladores robóticos, sistemas de control supervisor y de adquisición de datos (SCADA) y sistemas de ejecución de manufactura (MES). En la industria del acero se ha especializado en: sistemas de regulación de arco eléctrico, control de potencia de hornos de arco eléctrico, sistemas de control de demanda máxima y optimización de hornos de tratamiento térmico. Ha desarrollado proyectos de innovación tecnológica en aplicaciones de control de movimiento, sistemas ciberfísicos, seguimiento solar e inversores de potencia interconectados a la red eléctrica. Sus áreas de interés son: Robótica y Automatización, Tecnologías Emergentes (Industria 4.0), Electrónica de Potencia y Fuentes de Energía Renovables. Actualmente tiene el nombramiento de Investigador Nacional Nivel 1 por el sistema nacional de investigadores (SNI) del CONACYT.