Gerardo Velasco Gutiérrez obtuvo el título profesional en Ingeniería Química y de Sistemas, su formación académica incluye una Maestría en Finanzas y un Certificado en Evaluación Socioeconómica de proyectos en el Tecnológico de Monterrey, una Maestría en Investigación en Ciencias Administrativas y un Doctorado en Creación de Empresas por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Actualmente es Director Nacional de la Maestría en Gestión de la Ingeniería, en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey, y es profesor del departamento de Ingeniería Industrial. Ha sido coordinador regional del Fideicomiso “Centro de Estudios para la Preparación y Evaluación de Proyectos” (CEPEP) de BANOBRAS, donde fue responsable de administrar más de 165 proyectos de inversión. En particular, su experiencia en el desarrollo de proyectos y estudios de planeación y desarrollo regional (los más relevantes):
Coordinador del proyecto Learning and Innovation Loans dirigido por el Banco Mundial, coordinando 32 proyectos en diversos sectores productivos, coordinador del Plan Nacional Pesquero en la región del Pacífico. Consultor de CEPAL para el programa de Presupuesto base en Resultados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional de Evaluación, con diversas Secretarías. Durante los ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012, corrección de las reglas de operación de dichos programas para alinear y establecer congruencia con las MIR’s (matrices de indicadores).
Colaboración para proyectos de desarrollo entre FAO-SAGARPA en materia de desarrollo rural. Definición de estandarización del sistema de calidad de los programas de activos productivos en 12 estados de la república. Desarrolló el marco normativo y reglamento para las Asociaciones Público Privadas, así como la Unidad de Inversiones para el Gobierno del Estado de Nuevo León.
Durante su trayectoria profesional ha realizado la evaluación socioeconómica de más de 160 proyectos en los siguientes sectores: Inmobiliario, Hídrico, Movilidad, BRT, Educación, Salud, Pobreza extrema; adicionalmente, desarrolló la metodología para la evaluación socioeconómica de “Calles completas” para la SHCP.
Es socio fundador y director general de XPLORADN. Pertenece a los consejos de los siguientes grupos: Instituto Glaucoma, CREATOX, Consejo Nuevo León y fue consejero titular del Consejo Económico y Social para la Competitividad del Estado de Jalisco. Fue presidente de la Comisión Anticorrupción del Municipio de Zapopan (2020-2022).