Estudios
- Doctorado en Administración
(ITESM, Campus Monterrey, México, 1996).
- Maestría en Sistemas de Control Administrativo
(Universidad de Southampton, Inglaterra, 1973).
- Maestría en Administración
(Universidad de Indiana, Estados Unidos, 1969).
- Contador Público
(ITESM, Campus Monterrey, México, 1967).
Experiencia Profesional
- Ha trabajado en diversas empresas, tanto del sector público como del privado, en donde se ha desarrollado como Jefe de Costos y Presupuestos, Gerente de Finanzas, Gerente Administrativo, etc.
- Trabajó en Industrias Conasupo, S. A. de C. V. de 1975 a 1978; desempeñándose como Jefe de Costos y Prespuestos.
- De 1978 a 1981 trabajo en Cementos de Chihuahua S. A. de C. V., y su puesto fue Gerente de Finanzas.
- De 1981 a 1985 trabajó en Leche Industrializada Conasupo, S. A. de C. V. Su puesto fue Gerente de Finanzas.
- De 1985 a 1990 trabajó en Niro Atomizer de México S. A., y su puesto fue Gerente Administrativo.
Experiencia Docente
Se desarrolló, durante el período 1991 – 2006, como profesor-investigador de planta del Departamento Académico de Contabilidad y Finanzas, del I.T.E.S.M., Campus Monterrey, en donde enseñó cursos de Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costos y Administrativa, Presupuestos, Administración Financiera, Contabilidad Intermedia I, Evaluación de Proyectos, Finanzas Corporativas, etc. También impartió lo siguiente en el Programa de Maestría en Administración de la EGADE, en el campus Monterrey del ITESM, las clases de Información Financiera para la Toma de Decisiones, y de Administración de Finanzas.
Durante los últimos semestres, antes de ser profesor pensionado del ITESM, impartió los cursos de Evaluación de Proyectos y de Finanzas Corporativas, como parte del programa de educación a distancia, y a través de la Universidad Virtual del ITESM, Campus Monterrey.
Colaboró con Tec.com; del ITESM, impartiendo las clases de: Información Financiera para la Toma de Decisiones; y de Decisiones Económico Financieras de la Organización.
Ha sido expositor en diferentes Diplomados y Cursos del ITESM, así como de otras instituciones, y empresas, tanto en la República Mexicana, como en Centro América, Ecuador y Colombia.
Se capacitó en la técnica didáctica de casos. Como parte de este proceso de capacitación, en el verano del 2,000 cursó un Taller sobre el método de casos en Harvard University. En el verano de 2,001 concluyó su capacitación en dicha técnica didáctica en la Universidad de Western Ontario, en Canadá.
Durante el verano del 2002 se capacitó en Mount Royal College, en Calgary, Canadá. El curso que estudió fue: “Teaching Methodologies and English Enhancement”, complementando así la capacitación sobre casos.
Del 2006 al 2010 ha impartido los siguientes cursos en el Programa de Graduados en Administración, de la Universidad Virtual, del Tecnológico de Monterrey: (1) Decisiones Económico Financieras de la Organización; (2) Análisis y Administración Financiera; (3) Finanzas Corporativas; (4) Administración de Finanzas; etc.
Durante este mismo período ha impartido el curso de Introducción a la Información Financiera para la Toma de Decisiones, en el Programa Ejecutivo de la Maestría en Administración de Empresas, lo que ha implicado, entre otras cosas el impartir, presencialmente, parte del curso en las sedes del Tecnológico de Monterrey, en Ecuador y Colombia.
De 2004 a 2006 realizó los estudios de doctorado en Humanidades, con concentración en Ética; en la Escuela de Humanidades del Tecnológico de Monterrey. Su tesis doctoral está en proceso.
En la actualidad imparte los cursos de Administración Financiera, de Análisis de la Información Financiera para la Toma de Decisiones, y de Planeación y Control de Gestión, en la Vicerrectoría de Programas en Línea, del Tecnológico de Monterrey.
Productividad Académica
Trabajos Pedagógicos que se usan como Recursos de Apoyo en el curso de Administración Financiera:
1. El denominado “Proyecto Práctico” mismo que ha sido renovado para el trimestre de Enero 2019, y que consta de tres minicasos: (a) Resolviendo la posible confusión entre la tasa de interés anual estipulada (TPA) y la tasa anual efectiva (TAE).
(b) Minicaso 2: Planeando, tanto la celebración de 15 años, como los estudios universitarios, de Paulina. Y (c) Minicaso: ¿Cuánto vale Costco?
2. Otro minicaso desarrollado por el suscrito es: El costo de capital de Equipo Agrícola de Iowa, Inc.
3. Para el estudio del tema Presupuesto de Capital he desarrollado un mini caso denominado: El caso de la coinversión de Alpek en Rusia.