Estudios
Pablo de la Peña Sánchez obtuvo su título de Licenciado en Economía en el ITESM Campus Monterrey (1988), su Maestría en Ciencias Administrativas por el Campus Estado de México (1992) y su Doctorado en Administración Pública y Política por la Universidad de Arizona (2007).
Especialidad
Análisis de Políticas Públicas, Administración Estratégica para Organismos Públicos, Macroeconomía, Economía para el Sector Público.
Experiencia Profesional
Actualmente dirige un estudio binacional en coordinación con la Universidad Estatal de Arizona (ASU) para identificar oportunidades de negocio y desarrollo de manera binacional para los clusters Aeroespacial y Equipo Médico en México y en los Estados Unidos.
El Dr. De la Peña, ha participado en diferentes y variados consejos empresariales y públicos en donde destacan: el Consejo Estatal para la Prevención del Delito en Sonora y el Consejo de Evaluación de Políticas Públicas de Jalisco; y el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco. Además de ser profesor en la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey (EGAP) impartiendo las clases de Análisis de Políticas Públicas y Administración Estratégica para Organismos Públicos, es también profesor en el área de negocios de profesional y posgrado en los Campus Guadalajara y Santa Fe impartiendo los cursos de: Macroeconomía, Economía para el Sector Público, Creación de la Ventaja Competitiva de la Empresa, entre otras.
El Dr. De la Peña se desempeñó como director de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey (EGAP) en Guadalajara y actualmente es Director Nacional de Transformación de la Gestión Pública de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey.
Desde 1990 ha ocupado diferentes posiciones administrativas y académicas en el Sistema ITESM, como la dirección académica de profesional en el Campus Sonora Norte y la dirección de graduados y educación continua en el mismo Campus, así como la dirección general del Campus Cd. Obregón.
El Dr. De la Peña ha podido combinar sus labores académicas y administrativas con la consultoría y la investigación, ha coordinado diversos proyectos de planeación estratégica para empresas locales y regionales como: Mezoro, Norson, así como para organismos y fundaciones como la Fundación Esposos Rodríguez, y el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco (CESJAL). Desde 1992 ha participado en proyectos de desarrollo regional en los estados de Coahuila y Sonora, entre los que destacan los siguientes: Coahuila ante el Reto del Futuro (1993); Identificación de los Motores de Desarrollo para el estado de Sonora (1998); la Visión de Hermosillo 2025 (2001); Identificación de Oportunidades Estratégicas de Desarrollo para Sonora (2010), La Salud Tecnológica como Megatendencia Social (2009) y Hacia una Economía Basada en el Conocimiento para el estado de Sonora (2010). El Dr. De la Peña coordinó dos proyectos con el Ayuntamiento de Zapopan, uno es el Plan Municipal de Prevención y Seguridad Ciudadana y el segundo es el Observatorio Ciudadano de Prevención y Seguridad de Zapopan.