Programas en los que participa
Administración y Negocios
Estudios
- Doctor en Ciencias Empresariales (Phd). Universidad Antonio de Nebrija, Madrid, España. Área de investigación: Internacionalización de la empresa mexicana en el mercado europeo, Defensa de tesis; Julio 2008, obteniendo por unanimidad del jurado el distintivo suma cum laude, máximo reconocimiento otorgado en España a un examen de grado doctoral.
- Master of International Management, Thunderbird School of Global Management, Arizona State University, Estados Unidos, 1996.
- Maestría en Administración, Tecnológico de Monterrey, Especialidad en Estrategia. 1992
- Postgrado en Administración Financiera, Universidad Tecnológica de México, 1989
- Licenciatura en Economía, 1987.
Actividades internacionales relevantes
- Miembro del Americas Competitiveness Exchange, invitado por la Organización de Estados Americanos y el Departamento de Estado de los UE. Mayo 2019
- Profesor MOOC (Masive Online Open Courses) de la plataforma COURSERA con el curso “El A, B, C del emprendimiento esbelto, 2014 y 2015. Con más de 27,000 alumnos de 45 países, siendo el MOOC mejor evaluado de los más de 30 MOOC producidos en el Tecnológico de Monterrey
- Miembro del Comité para América del Norte, comité con representantes de E.U., Canadá y México que se reunió dos veces por año para analizar la evolución del TLCAN. Miembro de 1998 al 2006
- Miembro del Grupo de Alto Nivel México-China, (Miembro de 2004 al 2009). (Convocado por la Secretaría de Economía para analizar y realizar propuestas en la relación económica bilateral).
- Miembro invitado de la Comisión Binacional México-China. (Convocado por la Secretaría de Relaciones Exteriores para analizar y realizar propuestas en la relación diplomática) (Miembro de 2006 al 2008).
- Miembro invitado de la Comisión Binacional México-Europa. (Convocado por la Secretaría de Economía para analizar y realizar propuestas en la relación económica bilateral) (2004 y 2006).
- Invitado Especial en la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (2003)
- Primer mexicano en realizar una estancia de tiempo completo en Pekín, en la Universidad Internacional de Negocios en Pekín, (febrero a julio de 1999).
- Miembro de grupos de trabajo de acercamiento con Asia, grupo al cual pertenecen representantes de gobiernos y directivos de universidades de Canadá, EU., Australia, Corea del Sur, China y Japón (miembro del 2003 al 2010)
- Profesor y conferencista invitado en temas de emprendimiento e integración regional en lugares como: Universidad Internacional de Negocios de Beijín (China), Fudan Universty (China), Universidad de Bled (Eslovenia), Rutsimeikan University (Japón), Arizona State University, (E.U.) Tecnológico de Costa Rica (Costa Rica), University of Toronto (Canadá), Universidad Pontificia de Buenos Aires (Argentina), Universidad Javeriana (Colombia), Banco Agrícola del Salvador (El Salvador), Universidad Panamericana de Guatemala, Parque Tecnológico Ciudad del Saber (Panamá),
- Profesor de MOOC (Masive Online Open Courses) de la plataforma COURSERA, con más de 17,000 alumnos de 45 países, y con la mejor evaluación de los profesores del Tecnológico de Monterey (2016).
Entrenamientos y capacitación relevante
- New trends and practices in Technology Base Entrepreneurship. University of California at Berkeley (January 2016)
- General Council of Entrepreneurship Centers Training Program, University of Florida (December 2015)
- Symposium for Entrepreneurship Educators, Babson College, Boston, E.U. (Abril, 2014)
- Desing Thinking Methodology, Stanford University, California, EU (2013)
- Entrepreneurship Curriculum Design, Oklahoma State University, Julio (2012)
- Family Business and Corporate Government, Business Families Foundation, Canadá (2012)
- Generación de Empresas de Base Tecnológica, Berkeley University, 2009
- Protocolo Diplomático y Consular, Consulado de la República Checa, Mayo 2007.
- New Business Strategies and Active Learning, Harvard Business School, Julio 2000.
Experiencia laboral
- Actividad emprendedora
- De Agosto del 2008 a Diciembre del 2012. Mentor para la formación de más de 20 empresas, algunas de ellas resultado de investigación científico tecnológica. El trabajo incluyó, diseño de negociación para el financiamiento y planes de inversión.
- Socio Fundador en la apertura y cierre de tres empresas Guadalajara y CDMX.
- Socio Fundador de Innovation Management & Susteinable Technologies, S.A. De enero del 2011 a la fecha, (http://www.imandst.com/) Empresa dedicada a la asesoría en innovación y a la generación de energía solar térmica de alta temperatura para fines industriales y de casas habitación.
- SAN JOSÉ STATE UNIVERSITY, CALIFORNIA, Estados Unidos.
De Julio del 2019 a la fecha, Visiting Faculty, College of Professional and Global Education, San José State University.
Responsabilidades: Estancia de investigación sobre educación emprendedora y universidades emprendedoras.
- TECNOLÓGICO DE MONTERREY
- De Julio 2019 a la fecha, Director de la Delegación California
Responsabilidades: Promover la movilidad académica de profesores y alumnos, así como proyectos de cooperación entre el Tecnológico de Monterrey y los estados de la costa este de los EU.<
- De Enero 2009 a Junio del 2019, Director Académico de Emprendimiento
Algunos Logros:
- Diseño académico, de estrategia de financiamiento, y negociación con la Universidad de Cantabria consiguiendo la graduación de 21 profesores y directivos de diferentes campus realizaran estudios de doctorado especializado en emprendimiento con la Universidad de Cantabria, siendo hasta la fecha el mayor número de graduados de doctorado enfocándose al estudio científico el fenómeno del emprendimiento empresarial en Lationoamérica.
- Diseño de nuevos programas y reinvención de todos los programas académicos de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey después de permanecer varios años sin cambio.
- Liderar al equipo de especialistas de diferentes campus para el diseño e implantación de los indicadores de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey.
- Reconocido en 2013 con la medalla a la excelencia académica como el profesor mejor evaluado de las maestrías en negocio en Rectoría Zona Sur, impartiendo la materia de negociaciones internacionales
- De agosto del 2006 a Diciembre del 2008, Director del Departamento de Innovación y Emprendimiento. Campus Monterrey, Algunos Logros:
- Incorporación al programa de emprendimiento de 12 desarrollos tecnológicos asociados a cátedras de investigación a un proceso de transferencia de tecnología.
- Directivo mejor evaluado de la División de Desarrollo Empresarial, de acuerdo al método 360 grados las dos veces que se hizo en la División.
- Profesor mejor evaluado en los Programas Satelitales la Universidad Virtual en varios semestres consecutivos, de acuerdo al Encuesta de Opinión de Alumnos (2006 al 2011)
- Profesor mejor evaluado del departamento de Negocios Internacionales del Campus Monterrey, obteniendo la mejor evaluación posible en la encuesta de opinión de alumnos (ECOA) 1.0 en varios semestres consecutivos, 2006-2008, Impartiendo la materia de negocios internacionales.
- De enero del 2003 a diciembre del 2005, Director de la División de Negocios, Campus Estado de México. Logros relevantes:
- Diseño de la Estrategia para Internacionalizar la Escuela de Negocios
- Ante un déficit de doctores, buscando un ambiente internacional, contratación de 15 doctores de siete países de Europa, Asia y Norteamérica pasando en un año de 1 a 16 doctores en la división.
- Diseño, negociación y estrategia de financiamiento para que 19 profesores de la Escuela de Negocios realizaran estudios de doctorado en diferentes universidades extranjeras incluyendo la Universidad de Deusto y la Universidad Antonio de Nebrija con ahorros de aproximadamente 2 millones de dólares.
- Creación de la Incubadora de Empresas de tecnología intermedia y de alta tecnología y del departamento de Emprendimiento y Liderazgo Empresarial del campus.
- Primer campus del Tecnológico de Monterrey en acreditar de las carreras de negocio ante CACECA (Consejo para la Acreditación de Colegios y Escuelas de Contaduría y Administración) 2004
- Consistentemente apareciendo uno de los mejores profesores en la encuesta de candidatos a graduarse y en el ECOA.
- De enero de 1997 a diciembre del 2002: Director del Departamento de Administración y Negocios Internacionales. Campus Estado de México. Logros relevantes:
- Creación del Centro de Simulación Empresarial con actividades en diferentes campus, y diferentes universidades de Latinoamérica.
- Pasar de ser el departamento peor evaluado al mejor evaluado de la división de negocios tanto en la Encuesta de Opinión de Alumnos como en los indicadores correspondientes.
- Creación del programa “Integra-negocios” programa en el cual se enseñan los negocios con la técnica de integración curricular para las carreras de negocios.
- Consistentemente apareciendo como uno de los mejores profesores en la encuesta de candidatos a graduarse y en el ECOA.
- De agosto de 1992 a diciembre de 1996: Profesor de tiempo completo:
Profesor de las materias de Negocios Internacionales, Desarrollo de Emprendedores, Economía Internacional, Auditoría Administrativa; Reconocido en varias ocasiones reconocido como uno de los mejores profesores del campus
- De Julio de 1990 a julio de 1992: profesor a futuro (TA) impartiendo las clases del área de administración y negocios internacionales, siendo reconocido desde el segundo semestre como uno de los profesores mejor evaluados del campus.
Experiencia laboral en otras organizaciones
A.C. Nielsen Company:
- De enero a diciembre de 1989: Analista Financiero
Banco de México:
- De Enero a diciembre de 1988: Analista económico y de Inversiones de Capital
Publicaciones y actividad de investigación
- Ortiz, Sergio; Portillo Enrique, Beristain Luis Miguel (2018): “Applications of Conscious Innovation in Organizations”, IGI Global Dissemination of Knowledge. ISBN13:9781522540236, ISBN10:1522540237, EISBN13:9781522540243. USA.
https://www.igi-global.com/gateway/book/182358?accesstype=complimentarycopy
- Ortiz, Sergio & Rafaela Bueckman (2016): «Effect of an Entrepreneurship MOOC in entrepreneurial skills and intentions.» II Congreso Internacional de Innovación Educativa, Tecnológico de Monterrey México
- Ortiz, Sergio (2013): “Mexican-European Union Free Trade Agreement: Liberalization Process and Mexican Export Performance”. En Commercial Integration between the European Union and Mexico. Multidisciplinary Studies. Frankfurt: PL Academic Research, 61-91. ISBN 978-3-631-64831-5
- Ortiz, Sergio (2010): “Bilateral Relations Mexico-China, Agreements, Disagreements and a Possibility of Collaboration Strategy in Regional and Technology Development”. Six-Symposium University Conference: “The Global Crisis/Global Research International Perspectives Economic Turmoil”, Fudan University, Shanghai, China, October 6-8, 2010
- Ortiz, Sergio (2009): “La Ética en los Negocios y el Emprendimiento Empresarial”. En Universidad EAN-Santander Publicaciones, Ética y Responsabilidad Social en las Organizaciones, pp. 21-55. Bogota, Colombia. ISBN 978-958-8153-62-9
- Ortiz, Sergio (2009): “Generación de Empresas de Base Tecnológica derivadas de Investigación Científica Universitaria”, Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, Enero 2009, Monterrey México.
- Ortiz, Sergio (2008): “China effects on Mexican Exports: Are China and Mexico Complementary economies?” Six-Symposium University Conference. Ritsumeikan Universtiy, Biwako-Kusatsu Campus, Japan, November 5-7.
Casos
- Ortiz, Sergio (2017): “Similarities in Global Crises: An Analysis between Tequila effect and Subprime Crisis”, Six-Symposium University Conference, October 14-16, 2009 Toronto University, Canada.
- Ortiz, Sergio (2010): México ante la entrada de China al Consejo de Seguridad de la ONU en 1971,
- Ortiz, Sergio (2010): ¿Cómo debe negociar la delegación mexicana con la delegación China?
- Ortiz, Sergio (2010) La Invasión de Estados Unidos a Irak ¿México debe Negociar?
PhD Thesis collaborations
- Tesis Doctoral “Factores Determinantes para la Elaboración de un Modelo de Éxito de la Empresa en el Medio Digital” (2016), Antonio Fernández Portillo, Economy and Finances department, Universidad de Extremadura, International Examiner
- Professionalization of Small Family Business in Mexico, Sandra Treviño, University Antonio de Nebrija, Spain, Thesis Director (2015)
- Entrepreneurial Intentions in Academic Programs, Rafaela Bueckman, University of Cantabria. Spain, Tribunal member (2014)
- Measurement of Entrepreneurship Academic Programs using entrepreneurial intentions approach, Campus Guadalajara of Tecnológico de Monterrey, Isaac Lucatero, Universidad de Sevilla, Spain. External examiner (2012)
- Developing Technology Base Start Up in Latin-American Context: Monterrey Universities case, Marcia Campus, Tecnológico de Monterrey, México. Tribunal member (2011).