Juan Alfonso Campos es profesor de planta del Departamento de Mecánica y Materiales Avanzados desde el 2021. Recibió el título de Ingeniero Físico Industrial y Diplomado en Sistemas Inteligentes en el año 2000, y el grado de Maestría en Ciencias en Ingeniería Energética con especialidad en Ingeniería Térmica en el año 2002, en el Tecnológico de Monterrey. En 2020, la Universidad de Purdue en West Lafayette Indiana le otorgó el grado de Doctorado en Ingeniería de Materiales.
Entre 2003 y 2006 se desempeño como Líder de Ingeniería de Valor en Samsung Display. Trabajó como Ingeniero de Aplicaciones en Termodinámica para la división de Energía de la compañía General Electric entre 2006 y 2012 y como Ingeniero de Modelación de Sistemas Aero-Térmicos para la división de Aviación de la misma compañía entre 2012 y 2014.
Entre 2008 y 2010 cursó asignaturas del programa en línea de la Maestría en Ingeniería Energética Sostenible ofrecido por el Royal Institute of Technology (KTH) de Suecia.
En 2017, obtuvo el Diploma en Formación y Actualización Docente del CICATA-IPN. Desde el 2007 cuenta con un certificado Green Belt en la metodología SixSigma-DMAIC.
El Dr. Campos es miembro de las asociaciones profesionales The Electrochemical Society (ECS) desde 2016 y de la Society for Industrial and Applied Mathematics (SIAM) desde el 2019.
Ha participado como ponente en conferencias internacionales como: Meeting of the Electrochemical Society (ECS), American International Meeting on Electrochemistry and Solid State Science (AIMES), Gordon Research Conference on Solid State Studies on Ceramics (GRC), Toyota Research Institute Conference on Accelerated Materias Design and Discovery (TRI_AMDD) y la Midwest Conference of the Society of Experimental Mechanics (SEM).
Durante su estancia en General Electric participó como instructor interno de cursos en propulsión y generación de energía basados en turbomaquinaria. Entre sus areas de interés se encuentran el almacenamiento de energía en baterías recargables de iones de litio, la mejora de la eficiencia energética en turbomaquinaria y el modelado y simulación de sistemas termofluídicos