Correo: jessicafernandez@tec.mx
Profesor de planta en ITESM
Departamento
Posgrados en Administración y Política Pública
Grados académicos
- Maestría en Estadística Experimental. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 2005
- Licenciado en Economía. Universidad Autónoma de Nuevo León. 2001
Experiencia profesional
La profesora Jessica Fernández se desempeña actualmente como profesor titular del curso Métodos cuantitativos para la toma de decisiones y Métodos estadísticos, es profesor tutor en los cursos de Econometría, Matemáticas y ciencia de datos, Introducción a las matemáticas para finanzas, Economía del sector público, Entorno económico y Economía gerencial en Posgrados en Administración y Política Pública y en profesional en la escuela de Ingeniería y en la escuela de Negocios.
Anteriormente se desempeñó como coordinadora de padrones y encuestas en la oficina estatal de información para el desarrollo rural sustentable de la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León.
Ha participado como profesor de cátedra del curso Estadística Industrial en la Universidad Autónoma de Coahuila, campus Saltillo y como profesor de cátedra de los cursos de Investigación de mercados y Economía en la Universidad del Norte, Nuevo León.
Anteriormente trabajó en INEGI en la dirección regional noreste como analista de información.
Cursos impartidos
- Econometría
- Matemáticas y ciencia de datos
- Métodos cuantitativos para la toma de decisiones
- Métodos estadísticos
- Introducción a la estadística para finanzas
- Introducción a las matemáticas para finanzas
- Economía del sector público
- Entorno económico
- Economía gerencial
Grupos de investigación
Wratinglab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Publicaciones
- Fernández, J. (2020). Formación del docente que transita de la educación tradicional a la enseñanza en línea. Educación a distancia en tiempos del Covid-19: fundamentos y buenas prácticas. TyREditorial. México.
- Fernández, J., y Alemán, M. E. (2020). El reto de autentificar y vigilar exámenes a distancia: Supervisión remota a través de software. Atena Editora. Brasil.
- Fernández, J. y Alemán M. (2019). El reto de autentificar y vigilar exámenes a distancia: Supervisión remota a través de software. 6° Congreso Internacional de Innovación Educativa. México.
- Fernández, J. (2018). Canal educativo en YouTube para materias cuantitativas. 5° Congreso Internacional de Innovación Educativa. México.
- Fernández, J. (2018). Canal educativo en YouTube como complemento de la práctica docente. II Congreso Virtual Internacional y IV Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores. España.
- Rodríguez, M. C. y Fernández, J. (2017). Uso del recurso de contenido en el aprendizaje en línea: YouTube. Apertura, 9(1), 22-31.
- Fernández, J. (2017). Análisis de las reproducciones de videos en un canal educativo en YouTube. Memorias del Encuentro Internacional de Educación a Distancia, 5(5). México.
- Fernández-Garza, J. y Díaz-García, J. A. (2006). Análisis de Datos Multivariados: Análisis General. Agraria Nueva Época, 3(1), 42.
Reconocimientos y distinciones
- Mención Honorifica Maestría en Estadística Experimental.
- Primer lugar como profesor tutor en posgrado en administración y política pública 2015, 2016, 2019.
- Premio profesor inspirador educación digital ITESM 2021.