Pasar al contenido principal
Lorem ipsum dolor sit amet
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Nosotros
    • Mensaje de bienvenida
    • Quiénes somos
    • Publicaciones
  • Educación Digital
    • Qué es la educación digital
    • Preparatoria en línea
    • Profesional en línea
    • Posgrados en línea
    • Educación continua en línea
  • Iniciativas de innovación
    • Inteligencia Artificial
    • Aprendizaje inmersivo
    • Aprendizaje personalizado
    • Espacios educativos
    • Proceso de innovación educativa
    • Telepresencia con efecto de holograma
  • Recursos
    • Inspírate: mejores prácticas
    • Recursos para cursos a distancia
    • Recursos para cursos híbridos
    • Recursos para formadores Life
    • Recursos pedagógicos
    • Recursos Tecnológicos
  • Canales
    • Innovación Educativa en YouTube
    • VideoTEC
    • Biblioteca
  • Sitios
    • Biblioteca
    • CEDDIE
    • EdTec
    • EDUTOOLS
    • Teaching Hub
    • THE Campus
    • VideoLab Tec
    • Convocatorias
  1. Inicio
  2. Recursos pedagógicos
  3. Artículos de interés
  4. Aprovecha las historias virtuales para tu clase con ‘Digital storytelling’

Aprovecha las historias virtuales para tu clase con ‘Digital storytelling’

Aprovecha las historias virtuales para tu clase con ‘Digital storytelling’

Autora: Cynthia Rocío López de los Santos

Dentro del ámbito educativo, la presentación del contenido al alumno resulta un desafío tecnológico constante para el profesor; por ello ha cobrado relevancia la tendencia educativa digital storytelling, pues a través de la narración y creación de historias, los estudiantes desarrollan su aprendizaje, al aplicar el método de las cuatro "C": determinar el contexto, enfatizar en una crisis, proponer un cambio y, concluir la historia (Wright y Ryan, 2010). 

Por consiguiente, para lograr la finalidad del digital storytelling, el profesor debe llevar a cabo una serie de pasos que cubran los elementos de una historia: introducción, clímax y desenlace; siendo estos:

  1. Escribir un título y experiencia junto con las emociones personales, que permita a los estudiantes visualizar parte de su contexto real.
  2. Lanzar una pregunta detonante o tensionante que capture o conserve la atención de los alumnos, para su posterior solución.
  3. Agregar personajes y contenido emocional a la historia, enfatizando en las alegrías y tristezas que despierten mayor interés en los estudiantes, al sentirse conectados con la situación planteada.
  4. Introducir herramientas auditivas, ya sean las voces idóneas a las características de los personajes; así como música y efectos de sonidos acordes a la atmósfera de la narración.
  5. Revisar la transición de la historia, para evitar su monotonía y asegurando la prevalencia de la expectativa en los alumnos. En esta parte, el profesor visualiza el contenido académico que falta por introducir a la situación planteada (de forma práctica); y las secciones o elementos de la historia que el alumno desarrollará durante el período escolar.
     

El proceso de creación de historias, requiere la consideración de una serie de aspectos, en sus diferentes momentos. Haz clic en cada momento dentro del siguiente esquema para conocer la información.  

  • Antes
  • Durante
  • Al finalizar
  • Realizar bosquejo de la historia mediante un storyboard general y conforme a su alcance académico: tema, módulo, semestre.
  • Enlistar los personajes con sus nombres, características físicas/psicológicas y sus posibles tonos de voz.
  • Establecer las secciones/escenas que se espera el alumno desarrolle como parte de su proceso de aprendizaje.
  • Manejar los recursos tecnológicos, para su correcta selección.
     
  • Asegurar la secuencia e ilación entre las escenas y las acciones realizadas por los personajes.
  • Dejar los espacios pertinentes para la intervención del alumno, en el desarrollo de la historia.
     
  • Revisar que se cumplan los conceptos teóricos a presentar con la historia. 
  • Verificar que no exista monotonía o escenas extras (con poca trascendencia en el desarrollo de la historia). 

Actualmente, existen diversos recursos tecnológicos, que facilitan la creación de historias digitales, como:

  • Storybird 
  • Storyjumper 
  • Vyond 
  • Simplebooklet 

La combinación de una buena narración y el empleo de recursos tecnológicos, permiten que la aplicación de esta tendencia educativa brinde múltiples beneficios a los alumnos, siendo los principales (Lambert, 2006):

  • Facilitar la recuperación del aprendizaje, al relacionar un conocimiento con alguna experiencia emocional.
  • Propiciar la reflexión y el pensamiento crítico, ya que se requiere darle un desenlace viable y satisfactorio.
  • Promover el diálogo y el intercambio cultural, pues se solicita al alumno desarrollar una historia basada en el acuerdo grupal e integrador de las experiencias personales.
  • Generar motivación y empatía para conseguir de la mejor forma, la solución a la situación planteada, de acuerdo con las vivencias reales.
  • Desarrollar la creatividad, al aplicarse un pensamiento creativo para generar las historias y sus elementos.

Para saber más:

  • Escamilla, J., Venegas, E., Fernández, K., Fuerte, K., Román, R., Abrego, G., González, I., Elizondo, J. y Murillo, A. (2017). Storytelling. Reporte EduTrends, Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-reads/storytelling/

Recursos de apoyo

  • Plantilla para crear Digital storytelling

Referencias

  • Wright, M. y Ryan, K (2010). Meshing the Personal with the Professional: Digital Storytelling in Higher Education. International Journal Seminar.net. International journal of media, technology and lifelong learning, 6(2), 286-297.
  • Lambert, J. (2006). Digital Storytelling: capturing lives, creating community. Berkeley, CA: Digital Diner Press.
     

Semblanza del autor

Cynthia Rocío López de los Santos  

Licenciada en Pedagogía con acentuación en planeación y desarrollo educativo y con Maestría en Tecnología Educativa; actualmente se desempeña como ingeniera educativa en el departamento de Diseño y Arquitectura Pedagógica. Cuenta con amplia experiencia en la docencia, diseño curricular a nivel básico, bachillerato y profesional; diseño instruccional y arquitectura pedagógica.

Cómo referenciar este artículo:

Lopez-de los Santos, C.R. (2023). Aprovecha las historias virtuales para tu clase con ‘Digital storytelling’. Recursos pedagógicos, Artículos de interés. Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital, Tecnológico de Monterrey.  https://innovacioneducativa.tec.mx/es/recursos-pedagogicos/articulos-de-interes/aprovecha-las-historias-virtuales-para-tu-clase-con-digital-storytelling   

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)

Logo Footer Logo Footer

Logo Tec de Monterrey


Sitio desarrollado por la Dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital. Vicerrectoría de Innovación Educativa y Normatividad Académica del Tecnológico de Monterrey.
D.R.© Tecnológico de Monterrey, México, 2023. Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, Nuevo León, 64849, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad | Contáctanos