
La estrategia de crowdsourcing nace de la conjunción de dos palabras provenientes del habla inglesa: crowd (multitud) y outsourcing (abastecimiento externo) (López, Pertusa y Gonzalez, 2016). El crowdsourcing es el acto de considerar un trabajo tradicionalmente realizado por un agente designado por una organización (generalmente un empleado) y su externalización hacia un grupo generalmente grande de personas vía online, en la forma de una convocatoria abierta (opencall) (Howe, 2006 citado en López, Pertusa y Gonzalez, 2016).

Dentro de los aprendizajes que fomenta se encuentran los siguientes:
- Aprendizaje colaborativo.
- Aprendizaje significativo.
- Análisis de la información.
- Organización de ideas.
- Selección efectiva de la información.
- Creatividad e Innovación.
